Un
ecosistema está conformado por dos componentes principales: el
componente abiótico y el componente biótico. El componente biótico
está constituído por los seres vivos del ecosistema, mientras, el
componente abiótico está constituído por un conjunto de elementos
básicos del medio ambiente. Algunos de estos elementos son
intrínsecos (internos al medio), otros son extrínsecos (externos al
medio). En el medio ambiente se reúne un conjunto de factores
físicos, químicos y geológicos que influyen en el organismo y su
desarrollo, por lo que estos componentes están en constante
intercambio.
Factores
abióticos internos al medio
Agua
El
agua es el constituyente universal de la materia viva. En la
superficie terrestre ocupa un 70%. El medio acuático (líquido) está
conformado por los ríos, lagos, mares y océanos. En este medio
existen diferentes tipos de formas de vida: neuston, plancton, necton
y bentos.
![]() |
| Formas de vida acuática, según el estrato que habitan. |
- Los neuston son las comunidades que habitan en la película superficial del agua (algas diatomeas, bacterias, copépodos, otros).
- El plancton está constituído por organismos que flotan a la deriva en el agua, cerca de la superficie. Si el plancton es animal se conoce como zooplancton (medusas, poliquetos, crustáceos, moluscos, etc.), si es vegetal se conoce como fitoplancton (algas doradas, dinoflagelados, cianobacterias, etc.).
- El necton está compuesto por animales nadadores activos con movimiento autónomo (peces, cetáceos, calamares, etc.).
- Los bentos son seres vivos que habitan los fondos marinos. Algunos pueden tener movimiento autónomo (estrellas de mar, erizos, etc.), otros pueden ser sesiles (corales, esponjas, ascidias, etc.)
La
distribución de las especies que viven en el medio acuático está
influenciada por distintas características como la salinidad, el pH,
la presión hidrostática, los gases disueltos en el agua. La
salinidad (concentración de sales minerales en el agua) afecta el
metabolismo de los organismos y es un factor que influye grandemente
en la distribución de las especies acuáticas.
Aire
El
medio aéreo es determinante en el desarrollo de diversas
adaptaciones de los seres vivos. Su composición química, la
cantidad de rayos solares que recibe, la presión atmosférica y la
humedad, entre otros, son factores que determinan las especies
capacitadas para habitar un medio ambiente específico.
Suelo
![]() |
| Componentes del suelo |
Es
la capa viva de la corteza terrestre. Sin este componente no
existirían las plantas ni los animales. Es un conjunto dinámico
formado por la materia prima (rocas en descomposición, arena, cieno,
arcilla y humus). El humus es la sustancia porosa que provee
fertilidad al suelo. El suelo, además, contiene bacterias, hongos,
gusanos, organismos unicelulares y materia animal y vegetal en estado
de putrefacción que le proveen nutrientes.
Para
las plantas, el suelo es su medio de vida, cualquier cambio que
presente en su pH, composición química o constitución mecánica
puede afectar su base alimenticia.
Factores
abióticos externos al medio
Estos
factores están relacionados a las condiciones climatológicas.
Temperatura
La
temperatura influye sobre los seres vivos por el efecto que produce
en su fisiología, ya que puede afectar la reproducción, la
constitución morfológica esqueletal y el tamaño corporal.
Entre
los 10°C y 45°C
es una temperatura óptima para la vida, aunque la vida es posible
fuera de estos límites, por la capacidad adaptativa de los seres
vivos.
Los animales se adaptan al frío mediante cambios en su estado:hibernación, migración, vida latente (enquistamiento), o
cambios en sus estructuras aislantes (pelos, plumas, acumulación de
grasa corporal, etc.). Al calor se adaptan mediante cambios de
hábitos. Se vuelven animales nocturnos o crepusculares, mientras en
el día se protegen en sus madrigueras o guaridas, donde la
temperatura es más fresca. Las plantas tienen más resistencia que
los animales a las temperaturas extremas.
Luz
Es
un elemento sumamente importante para el componente biótico (seres
vivos) de un ecosistema. El componente biótico está constituído
por los autotrofos y los heterotrofos, existiendo una dependencia
entre ambos. Los autotrofos son aquellos organismos capaces de
autoalimentarse mediante la fabricación de alimento por medio de la
fotosíntesis. Son denominados los productores. Los heterotrofos son
los organismos que utilizan, consumen y descomponen los materiales
producidos por los autotrofos.
La
luz es crucial para las plantas verdes porque de ella obtienen la
energía necesaria para sintetizar las sustancias orgánicas,
partiendo de sustancias inorgánicas.







































