Saludos y bienvenidos al blog donde encontrarás diversidad de artículos de ciencia, historia, ecología, mundo animal, curiosidades, salud y muchos otros temas interesantes.

jueves, 16 de octubre de 2014

Factores, prevención y signos de problemas cardíacos congénitos

 Los defectos o problemas cardíacos constituyen uno de los defectos congénitos más comunes y son la causa principal de las muertes debidas a defectos de nacimiento. Un defecto cardíaco congénito es una anomalía en cualquier parte del corazón que está presente desde el nacimiento. Los defectos cardíacos tienen su origen durante las primeras semanas del embarazo, cuando se está formando el corazón. Estos defectos pueden ser tan leves que el bebé parecerá gozar de buena salud por muchos años, o tan graves que su vida correrá peligro inmediatamente después de nacer.

Algunos bebés y niños con defectos cardíacos no experimentan síntoma alguno. En algunos casos, puede diagnosticarse un defecto cardíaco cuando el médico escucha un sonido anormal en el corazón, llamado soplo, aunque los niños con corazones normales también pueden tener soplos, los cuales pueden ser inocentes o funcionales, ya que no representan ningún riesgo para el niño, pudiendo llevar una vida normal. Un soplo es un sonido sibilante que hace la sangre cuando fluye a través de cualquiera de las cavidades o válvulas del corazón o incluso a través de un orifico que hay en el interior del corazón y puede descubrirse auscultando el pecho del niño.

Algunos defectos cardíacos
no presentan síntomas
Algunos defectos cardíacos pueden provocar insuficiencia cardíaca congestiva, lo que hace que el corazón no pueda bombear la cantidad suficiente de sangre a los pulmones o a otras partes del cuerpo. Puede llevar a la acumulación de líquido en el corazón, los pulmones u otras partes del cuerpo. Los niños afectados con esta enfermedad pueden experimentar taquicardia y dificultades para respirar, especialmente al realizar ejercicio físico. En los bebés, estos problemas pueden manifestarse durante la alimentación, lo que en algunos casos determina que no aumenten de peso normalmente. Los bebés y niños afectados también pueden experimentar hinchazón en las piernas, en el abdomen o alrededor de los ojos.

La cianosis puede ser un signo de
algún problema cardíaco
Mientras que otros defectos cardíacos pueden producir un fenómeno llamado cianosis, que hace que la piel adquiera un color gris o azul pálido.  Puede aparecer poco tiempo después del nacimiento o durante la lactancia y debe ser evaluado inmediatamente por un profesional de la salud. La cianosis puede aparecer más tarde durante la niñez y es una señal de que existen defectos que impiden que la sangre tome suficiente oxígeno. Sus síntomas son dificultades para respirar y desmayos, los cuales a menudo empeoran cuando el niño hace esfuerzo físico, por lo que suelen cansarse con facilidad.

Factores causantes de los defectos cardíacos congénitos
Los científicos no han podido determinar las causas para que el corazón de algunos bebés se desarrolle de manera anormal. Aparentemente se debe a factores genéticos y factores medioambientales. Desde los años 90, los científicos han identificado aproximadamente 10 mutaciones genéticas que pueden causar defectos cardíacos aislados. Algunos factores medioambientales también pueden contribuir a defectos cardíacos congénitos, como por ejemplo, las mujeres que contraen rubéola durante los tres primeros meses de embarazo, tienen un riesgo elevado de dar a luz un bebé con un defecto cardíaco. Otras causas pueden ser las infecciones virales, como la gripe, al igual que la exposición a ciertos productos químicos industriales como los disolventes.  
El alcohol, el cigarrillo y la
droga 
pueden causar daños al feto.
Algunos estudios sugieren que beber alcohol o consumir cocaína durante el embarazo puede aumentar el riesgo de defectos cardíacos. También existen algunos medicamentos que aumentan las probabilidades de que un bebé nazca con defectos cardíacos, como la isotretinoína que se utiliza para tratar el acné, la talidomida (aprobada únicamente para un trastorno grave poco frecuente de la piel, pero en algunos casos utilizada para tratar otros trastornos) y ciertos medicamentos anticonvulsivos. Algunos estudios sugieren que el uso de trimetoprima-sulfonamida durante el primer trimestre (una combinación de antibióticos usada en algunos casos para tratar infecciones del tracto urinario) puede aumentar el riesgo de defectos cardíacos.

También podemos encontrar que ciertas enfermedades crónicas de la madre, como la diabetes, pueden contribuir a defectos cardíacos. No obstante, las mujeres diabéticas pueden reducir el riesgo asegurándose de controlar los niveles de azúcar en su sangre desde antes de la concepción. Además de esto, existe un conjunto de anomalías cromosómicas que pueden causar defectos cardíacos de nacimiento como lo son, el síndrome de Down (retraso mental y defectos físicos de nacimiento) y el síndrome de Turner (baja estatura, falta de desarrollo sexual y padece defectos cardíacos), así como también trastornos hereditarios, como el síndrome de Noonan (baja estatura y problemas de aprendizaje), el síndrome velocardiofacial (defectos craneofaciales e inmunodeficiencias), el síndrome de Holt-Oram (defectos en las extremidades) y el síndrome de Alagille (defectos en el hígado, el esqueleto y los ojos).

Prevención y pruebas prenatales
La obesidad de la madre
puede afectar el desarrollo
óptimo del feto
La mayoría de los defectos cardíacos congénitos no pueden prevenirse, aunque sí se pueden tomar medidas para disminuir el riesgo antes y durante el embarazo para ayudar a reducir el riesgo de tener un bebé con un defecto cardíaco. También existe la posibilidad de que los padres que padecen de un defecto cardíaco corren el riesgo de tener un hijo afectado y es aconsejable que consulten a un especialista en genética. Por otro lado, según los expertos, los niños pueden presentar problemas del corazón en mayor medida, cuando sus madres tienen edades superiores a los 37 años o, por el contrario, son adolescentes, o cuando la mujer tiene sobrepeso u obesidad antes de la concepción. También los problemas congénitos pueden aparecer cuando las madres están sometidas a altos niveles de estrés, jornadas fuertes de trabajo y están muy mal alimentadas. 

Para reconocer si un feto viene con problemas cardíacos, se pueden hacer pruebas prenatales como una ecocardiografía antes del nacimiento del bebé, para identificar con precisión varios defectos cardíacos y poder trabajar con el niño desde su nacimiento.

Síntomas de una enfermedad cardíaca importante en un recién nacido y en un niño:
  • Respiración rápida
  • Dificultad para alimentarse
  • Labios azulados o morados (lo que se denomina cianosis)
  • Retraso del crecimiento.

En un niño o adolescente:
  • Fatiga
  • Dificultad para hacer ejercicio o practicar actividades físicas
  • Dolor torácico.


Otros síntomas pueden presentarse, conozca a su niño y se dará cuenta cuando algo anda mal.

Aunque los problemas congénitos que se pueden presentar no pueden ser previsibles, sí se pueden hacer algunos análisis o pruebas que pueden indicar algún defecto en el feto con la posibilidad de corregirlo en el propio vientre materno. También es importante, darle al recién nacido y al infante los cuidados necesarios para mantenerlos en buena salud, cuidando sus dietas, atendiéndolos cuando muestran algún signo de enfermedad para protegerlos de alguna afección que pueda resultar en algún problema cardíaco.


martes, 14 de octubre de 2014

Nikola Tesla: el genio del futuro que vivió en un pasado ingrato

Nikola Tesla fue un físico, matemático, ingeniero eléctrico, inventor y más que todo esto, un genio, que se podría decir, muy mal comprendido. Nacido a mediados del siglo XIX, Tesla fue un hombre con una mente genial y extraordinaria que no fue muy bien aceptado por su generación. Nació en la actual Croacia y desde su niñez mostró una capacidad increíble para la invención, para la creación de equipos y máquinas, lo que para mí es muy impresionante, ya que juntando materiales que tuviera a la mano, hacía algún equipo con alguna utilidad.

Inventos 
Tesla fue el inventor o el precursor de muchos inventos que son utilizados hoy en día como por ejemplo: la rioastronomía, los rayos X, el control remoto, el radar, la radio (aunque se le atribuye a Marconi), los motores CA (corriente alterna) que están bajo patente de Westinghouse y otros inventos importantes. Gracias a Tesla el mundo ha progresado significativamente y tenemos las facilidades y comodidades que provee la electricidad. Aunque trabajó para algunas compañías, a la larga estas compañías se quedaban con sus inventos, por lo que no se le dió crédito a su trabajo. 

Tesla y sus inventos
Hasta tiempos recientes, Nikola Tesla fue un científico un tanto ignorado y echado a un lado. En la actualidad, tal vez gracias a la difusión masiva de la internet los descubrimientos, inventos y trabajos de Tesla se están dando a conocer y otorgándole a este genio el sitial y el reconocimiento que se merece. Con seguridad Tesla sabía que ese momento llegaría cuando dijo: “El futuro pondrá las cosas en claro y a cada uno en su sitio según sus méritos. El presente les pertenece. El futuro, que es en realidad para lo que yo trabajo, será mío”.  Muy bien por él, porque su momento ha llegado.

La relación con Edison
El laboratorio de Tesla
El interés de Tesla no era solo su beneficio personal, aunque claro, tuvo enfrentamientos con sus jefes por dinero, ya que no se le querían honrar sus inventos. Es lógico ese sentir, ya que era algo merecido y justo por su trabajo. Sus decisiones de abandonar las compañías en las cuales trabajaba por la falta de compromiso de éstas, es merecedor de quitarse el sombrero ante él, porque no creo que él necesitara a las compañías, al contrario, el mundo necesitaba a más hombres como Nikola Tesla.

Por ejemplo, por su ingenio y su inventiva, Thomas A. Edison no lo recibió muy bien, ya que Nikola mostró una inteligencia superior a la suya. Tesla no hacía planos, sino que lo memorizaba todo, demostrando que no era un hombre de esa época, era un hombre para el futuro, por lo que no fue muy bien entendido. Tesla era un hombre que no necesitaba experimentar, él solo pensaba, analizaba, y ensayaba en su mente sus invenciones, algo que no muchos eran capaces de hacer. Siempre tenía las soluciones a los problemas técnicos sin ninguna dificultad por lo que en muchos casos fue rechazado, ya que una mente así no es fácil de asimilar. Esa fue una de la razones por las que Edison no lo aceptaba. La forma de trabajar de Edison era la de ensayo y error, mientras que para Tesla todo era tan sencillo, por lo que parece que a Edison lo hacía sentir amenazado. Al fin y al cabo los trabajos que hizo en la compañía de Edison terminaron siendo patentados por éste, quitándole el mérito al trabajo de Tesla. Injusto sí, pero ya la historia se ha dado a conocer, haciéndole justicia a quien se la merece.

La pasión de Tesla: beneficiar a la humanidad
La Torre Wardenclyffe
Era un apasionado de su trabajo, un inventor incansable, tanto así que en varias ocasiones estuvo al borde de la muerte porque estaba tan metido en su trabajo que no se preocupaba por su salud, no descansaba lo necesario para que su cuerpo se recuperara. Habiendo conocido un poco de la vida y obra de este hombre me hace pensar que para lograr muchas cosas es importante tener esa pasión, esa dedicación que él le ponía a todos sus trabajos. Si más personas le dieran esa dedicación a lo que hacen, particularmente como él lo hacía, que dedicó su vida a la creación de inventos para beneficiar a la humanidad, nuestro mundo sería un poco mejor.

Su gran interés era beneficiar a la humanidad. Intentó crear una forma de energía que no requiriera cables, con la intención de distribuirla al mundo entero. Imaginen eso, sería una energía limpia, que tal vez no necesitara ningún tipo de combustible, pero una invención así tal vez no sería lo que los grandes poderes quisieran, ya que algo como eso no movería mucho la economía, ni beneficiaría a esos pocos que tienen el control.

Definitivamente, Tesla era un genio, una extraordinaria mente para la ciencia y la tecnología, pero la pasión por su trabajo lo fue desgastando. Una gran parte de la etapa final de su vida la vivió luchando en un proceso judicial que entabló relacionado a la invención de la radio, que se disputaba con Marconi. Tesla había inventado un dispositivo similar, al menos 15 años antes. Pero a la larga se hizo justicia, ya que en la década de los cuarenta el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dictaminó que la patente relativa a la radio era legítimamente propiedad de Tesla, reconociéndolo legalmente como inventor de ésta. Aunque esto fue así, para el resto del mundo se siguió considerando a Marconi como su inventor.

Lamentablemente una mente tan brillante como la de Nikola Tesla se fue perdiendo en la soledad y en el olvido. A pesar de su ingenio y su inteligencia, Nikola Tesla, según iba envejeciendo se hacía más excéntrico, solitario y desconfiado, muriendo en la desgracia y la pobreza. Tal vez Nikola Tesla no haya sido un científico muy conocido, pero las aportaciones que hizo a la humanidad, aunque hayan sido de forma anónima, fueron extraordinarias. Fue desafortunado lo que él pasó como inventor y científico, pero ya la sociedad le está dando su sitial como lo que fue, un genio y una extraordinaria mente científica que vivió en un pasado ingrato.

lunes, 13 de octubre de 2014

Ser antisocial puede ser un trastorno de la personalidad

Personalidad es un concepto algo abstracto. Cuando decimos: "esa persona tiene tremenda personalidad", posiblemente nos referimos a sus cualidades positivas y atractivas, pero la personalidad de un individuo va mucho más allá de eso, puede contener aspectos tanto negativos como positivos. La personalidad incluye pensamientos, sentimientos y formas de actuar de una persona. Puede estar influenciada por las experiencias desde la infancia, la crianza, la herencia y el entorno en el que se desarrolla un individuo, y también de la forma en que se maneja en su ambiente.

Problemas de comportamiento
Cuando esa personalidad está alterada por comportamientos que presentan anormalidades afectivas, emocionales o comportamentales, se puede decir que esa persona está presentando trastornos de personalidad. Uno de éstos es el trastorno antisocial. Este trastorno se caracteriza por un patrón de comportamiento en el que se violan las normas sociales. Esta sociopatía es de índole psíquico, donde se manifiesta la pérdida total de la noción de que las normas sociales, los derechos individuales, así como las leyes que nos rigen, tienen un propósito en nuestra sociedad, mantener el orden y la civilidad.

Síntomas o manifestaciones

Aislamiento social
Debido a las características de este trastorno, es necesario diagnosticarlo después de los 18 años, esto debido a que puede confundirse con los patrones normales de la adolescencia rebelde. Aunque ya los síntomas pueden verse reflejados desde esta época del desarrollo del joven. Este trastorno se caracteriza por falta de empatía, autoestima distorcionada, falta de remordimientos, deshumanización de la víctima. También puede presentar irresponsabilidad, despreocupación por las consecuencias de sus actos, búsqueda de sensaciones nuevas que pueden llegar a ser extremas. Pueden llegar a ser megalómanos, egocéntricos, hedonistas, con altos niveles de impulsividad y gusta de experimentar tener el control y el poder. Puede aislarse de los demás, llegando a ser antisocial, evitando o evadiendo las relaciones con los demás. Como secuela de este comportamiento puede enfrentarse a críticas, rechazos o desprecio por parte de los individuos que le rodean, trayendo como consecuencia más aislamiento y frustración, llevando al individuo a crear su propio mundo de fantasía.

Causas, incidencias y factores de riesgo

Maltrato infantil: desencadenante de trastornos
Como muchos otros trastornos mentales, el trastorno de personalidad antisocial tiene causas desconocidas, aunque para muchos investigadores, se cree que factores genéticos, además del maltrato que un niño puede recibir en su etapa infantil, puede contribuir al desarrollo de este trastorno. Los individuos pueden tener más riesgos de ser patológicamente antisociales cuando alguno de sus padres es antisocial o es alcohólico. Aunque este trastorno no distingue género, la incidencia tiende a ser mayor en los hombres que en las mujeres. Un factor que se ha relacionado al desarrollo de una personalidad antisocial es la de aquel niño que es cruel con los animales y gusta de crear incendios.

Tratamiento
La conducta delictiva puede propiciar
un tratamiento obligado por la ley
Para que sea eficaz este tratamiento, es necesario que el individuo acepte que padece un trastorno de personalidad. En la mayoría de los casos es necesario que el individuo reciba un estímulo externo. Este estímulo puede darse cuando por alguna situación familiar se vea en la obligación de hacerlo, también hay circunstancias en que la ley le obliga por su conducta delictiva.

El problema con este trastorno de la personalidad es que puede agravarse por falta de atención. Ocurre comúnmente que las personas con síndrome antisocial recurren al consumo de drogas y alcohol, lo que dificulta el tratamiento, aunque muchos tipos de terapia pueden ayudar a mejorar la enfermedad. Existen varias terapias que pueden ser efectivas en el tratamiento de esta condición o trastorno. Una de ellas es la terapia de grupo que puede ayudarle a interactuar con otros sin sentirse amenazado, por lo que no tiene que interactuar con violencia o menosprecio.

Terapia grupal juvenil
En este tratamiento se puede utilizar el Modelo de Fortalezas, que es un conjunto de principios y guías para el apoderamiento del individuo en la participación de la toma de decisiones y acciones que definen la vida propia. La utilización de este modelo le permite descubrir y utilizar recursos y herramientas dentro o alrededor de uno mismo, permitiendo incrementar las fortalezas, talentos, capacidades, recursos y cualquier otro medio para el logro de las metas y de los objetivos que pueda trazarse en la vida. Con este modelo se capacita al individuo a entender que las experiencias, negativas o positivas, pueden ser un recurso que le ayudará en su crecimiento personal y debe tomarlo como un aprendizaje. Esto le permitirá tener una mejor calidad de vida en sus propios términos.

Además de la terapia grupal se puede utilizar la terapia de comportamiento cognitivo y la terapia de modificación de conducta. Con éstas se persigue alterar los patrones problemáticos de pensamiento, estimulando así los comportamientos positivos en sociedad, necesarios para una buena interacción entre los individuos. Mientras la terapia farmacológica, aunque no es una cura para el trastorno, puede combatir síntomas específicos, como la agresividad y la irritabilidad. Los “antipsicóticos” han demostrado tener éxito en el tratamiento del trastorno. Aunque el trastorno antisocial de la personalidad es una enfermedad crónica, algunos tratamientos han logrado disminuir algunos síntomas, especialmente el comportamiento criminal. Esto ha podido ser logrado con el paso del tiempo y un tratamiento adecuado.


jueves, 9 de octubre de 2014

Eslabones fundamentales en la cadena epidemiológica

Considerando las últimas noticias que se han registrado en estos días con respecto al virus del ébola, es necesario saber cómo se contagian los virus, cómo es una cadena epidemiológica y qué podemos hacer para romperla. Aunque el ébola en estos momentos no se podría considerar como una epidemia, es recomendable saber cómo se contagia y cuáles son sus signos y síntomas.



La cadena infecciosa: tres eslabones fundamentales
La cadena infecciosa es el paso de los gérmenes patógenos de unos huéspedes a otros por distintos mecanismos. Para todos los microbios patógenos es esencial la existencia de un medio de propagación desde la fuente infecciosa hasta el individuo, al cual llegan por determinadas "puertas de entrada". Esto nos lleva a distinguir los tres eslabones fundamentales de la cadena infecciosa: fuente infecciosa, medio de propagación y hombre sano.


a) Fuente infecciosa o reservorio
Es aquella de donde provienen los microbios. Puede encontrarse en cualquier especie animal, los más frecuentes son: ratas, perros, bovinos, equinos y porcinos. El hombre también puede actuar como reservorio, aunque no es portador por mucho tiempo. Por ejemplo, en los casos de la rabia y la peste bubónica podemos identificar como fuentes infecciosas al perro y la rata, respectivamente. Y en el de la tuberculosis, al hombre mismo.

b) Medios de propagación o mecanismo de transmisión
Es el o los agentes que hacen posible el traslado de los microbios desde la fuente infecciosa hasta el hombre sano, por ejemplo, el aire. Algunos microbios patógenos se transmiten por contacto directo, como ocurre con las enfermedades de transmisión sexual, entre ellas la sífilis, la gonorrea y el Sida. El alimento y el agua son dos de las vías más importantes de propagación de gérmenes. Males como la fiebre tifoidea, el cólera, la diarrea y la hepatitis, se originan de esta forma.

Transmisión de vectores: se denomina así a la transmisión de enfermedades infecciosas a través de organismos vivos (un vector puede ser por ejemplo un insecto).

c) Hombre sano o huésped
En biología, es la persona, animal, planta o célula que aloja a otro ser vivo o parásito. Es decir, al hospedador se le denomina huésped. Es el organismo sin problema, que es invadido por los microbios patógenos.

Cadena epidemiológica del ébola
1) Fuente de Infección o Reservorio
Murciélago: huésped natural del ébola
En África, el ébola se introdujo en los humanos por la relación estrecha de éstos con chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines. Se considera que los murciélagos frugívoros, en particular Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata, son posiblemente los huéspedes naturales del virus del Ebola en África.

2) Mecanismo de transmisión
Se transmite por el contacto con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados y más tarde por líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.

3) Persona sana susceptible o huésped
El ser humano

Signos y síntomas
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) el ébola es una enfermedad vírica aguda grave que se suele caracterizar por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.


Los pacientes son contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones. El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días.

Prevención
Actualmente no existe una vacuna para la enfermedad del ébola, por lo que la concienciación y la educación sobre la enfermedad es la única forma de protegerse o reducir las posibilidades de contagiarse.

¿Cómo romper una cadena epidemiológica?
Para romper la cadena epidemiológica es necesario conocer el agente infeccioso, su forma de transmisión o los reservorios que intervienen en la misma para poder combatirlos y si es posible erradicarlos. En las personas sanas hay diferentes grupos de bacterias saprofitas, la flora bacteriana natural, que forman una línea de defensa frente a las infecciones leves. Contra las infecciones graves se pueden utilizar antibióticos, sulfamidas y otros fármacos. Las vacunas son útiles para prevenir un buen grupo de enfermedades infecciosas.


ARTICULOS RELACIONADOS

viernes, 3 de octubre de 2014

Componentes y funciones del sistema tegumentario (piel)

La piel, también conocida como sistema tegumentario, es nuestra armadura, la primera línea de defensa del cuerpo. Cuando la piel es saludable, nos protege contra peligros, ya sean químicos, físicos y biológicos. Nuestra armadura tiene unas características que la hacen única y consiste de varias capas que se verán más adelante. La piel es el mayor órgano funcional del cuerpo humano. En un adulto, cubre un área de 1.5 a 2 metros cuadrados. Este órgano realiza diversas tareas, todas ellas con el propósito de proteger el medio interno de nuestro cuerpo de los efectos destructivos del medio externo, y es el medio de comunicación entre los dos ambientes.

Características y funciones del sistema tegumentario
La piel es el órgano más grande y extenso de nuestro cuerpo, recibiendo una tercera parte de la sangre que circula por él. Aunque es una armadura blanda y sensible nos protege de muchos peligros. La piel está formada por siete capas: 4 en la epidermis, 2 en la dermis (la verdadera piel) y la hipodermis (la capa subcutánea). La epidermis es la capa exterior y la dermis es la capa interior. La piel constituye aproximadamente el 10 por ciento de nuestro peso y tiene aproximadamente un octavo de pulgada de espesor. La capa exterior de la piel sólo tiene un espesor de 1/250 de pulgada, y es la parte de la piel que forma la barrera protectora.

Capas de la piel
La piel, casi totalmente impermeable, cumple con unas funciones básicas: proteger al cuerpo humano contra las bacterias y virus que pueden causar infecciones, excretar material de desecho, conservar los fluídos corporales, sirve de barrera térmica, regula la temperatura corporal, participa en la evaporación del agua y es el órgano en donde fundamentalmente residen las sensaciones. La piel contiene los receptores de dolor, tacto, temperatura y presión, los cuales son muy importantes para alertar y proteger al cuerpo de algún daño o situación que requiera acción inmediata.

Las capas de la piel
La capa externa de la piel se llama epidermis o cutícula. Dentro de esta capa se forman las células nuevas, las cuales son empujadas a la superficie, pero en el camino, su núcleo degenera y las células mueren. La capa externa de células muertas da lugar al estrato más exterior o estrato córneo. Estas células son eliminadas de forma constante de la superficie de la piel y sustituídas por otras células formadas en una capa basal celular, que recibe el nombre de estrato germinativo (stratum germinativum) el cual contiene células cúbicas en división constante. La epidermis contiene las ceramidas (hidratan y proveen a la piel de elasticidad) y los melanocitos (encargados de producir la sustancia que da color a la piel, llamada melanina).

Componentes de la piel
La capa siguiente e interna es la dermis. Está constituída por una red de colágeno y de fibras elásticas, capilares sanguíneos, nervios, lóbulos grasos y la base de los folículos pilosos y de las glándulas sudoríparas. La dermis está formada por un tejido fibroso integrado por el colágeno (que da sostén y resistencia a la piel), la elastina (que provee elasticidad y firmeza), y la reticulina (que le otorga la propiedad de contraerse). Estos elementos, al irse perdiendo con el paso del tiempo, provocan flacidez y por consecuente, aparición de arrugas.

La interfase entre dermis y epidermis es muy irregular y consiste en una sucesión de papilas, o proyecciones similares a dedos, que son más pequeñas en las zonas en que la piel es fina, y más largas en la piel de las palmas de las manos y de las plantas de los pies. Cada papila contiene o bien un lazo capilar de vasos sanguíneos o una terminación nerviosa especializada. Los lazos vasculares aportan nutrientes a la epidermis.

Diferencia entre una piel joven y una adulta
La hipodermis es la capa más interna e inferior, en donde se encuentran los vasos sanguíneos y linfáticos, así como estructuras similares, vitales para la salud y la vida de la piel. En esta capa se ubican también algunas de las glándulas y las raíces de los folículos pilosos. Está formada por grasa, que al debilitarse con la edad, se vuelve flácida. La hipodermis es un tejido conectivo entre la dermis y las estructuras adyacentes.

Glándulas de la piel y su función
La piel cuenta con dos tipos de glándulas: la glándulas sudoríparas y las glándulas sebáceas. Las glándulas sudoríparas están distribuídas por todo el cuerpo. Cada glándula consiste en una serie de túbulos enrollados situados en el tejido subcutáneo, y un conducto que se extiende a través de la dermis y forma una espiral enrollada en la epidermis. Esta glándula tiene la función de refrescar el cuerpo mediante el sudor. Cuando la temperatura del ambiente es mayor que la temperatura del cuerpo, las glándulas sudoríparas comienzan a trabajar. Estas glándulas producen una sustancia (sudor) que en su mayoría es agua sacada de la sangre. Al evaporarse el sudor, el cuerpo libera calor, refrescándose así.
La ilustración muestra la ubicación de las glándulas de la piel y otros elementos importantes.

Las glándulas sebáceas tienen forma de saco y segregan el sebo que lubrica y ablanda la piel. Se abren en los folículos pilosos a muy poca distancia por debajo de la epidermis. Las glándulas sebáceas, al igual que las glándulas sudoríparas se encuentran en la verdadera piel, y tienen una función muy importante. Estas glándulas producen un aceite que lubrica la piel manteniéndola suave y flexible. Sin este aceite tendríamos un piel rugosa y áspera.

Factores que afectan la piel
Existen factores que afectan la piel, algunos de éstos son:
  • Calor – causa el sudor. El sudor puede disolver compuestos químicos y traerlos a un contacto más íntimo con la piel. El calor aumenta el flujo de sangre en la superficie de la piel y puede aumentar la tasa de absorción de sustancias al cuerpo.
  • Frío – seca la piel y causa grietas microscópicas. Estas grietas permiten que ciertas sustancias crucen la capa externa de la piel, entrando así al cuerpo.
  • Sol – quema y daña la piel. El sol puede aumentar la absorción de sustancias químicas. El sol reacciona con algunas sustancias químicas para incrementar sus efectos nocivos al cuerpo.

Cuidando la piel
Nuestra piel es la primera línea de defensa del cuerpo, por tal razón debemos cuidarla muy bien, ya que nos protege del ambiente exterior. Para mantener nuestra piel saludable es necesario tomar medidas como por ejemplo nuestra forma de vestir, la exposición que tenemos en el sol, velar por algún daño o señal que se perciba en ella, para prevenir daños futuros. Cuando tenemos una piel saludable, estamos menos expuestos a enfermedades que puedan provenir por vía de la piel, por lo que es importante mantenerla limpia, lubricada y humectada.



Aspectos clínicos de la piel


miércoles, 1 de octubre de 2014

El método científico como herramienta investigativa

Para llegar a conclusiones empíricas, repetibles y certeras, el método científico es ideal como herramienta de investigación, el cual puede ser utilizado no solo en el campo científico, sino en cualquier campo del saber. Aunque es una metodología confiable, si se lleva a cabo correctamente, en algunos casos se pueden presentar problemas con su uso. En el medio científico, cuando el método es utilizado en el campo de trabajo, en algún experimento, los resultados obtenidos pueden ser repetidos y emulados porque conllevan una metodología que nos permite repetirlo. Pero cuando ese método científico es utilizado, por ejemplo, en el área de las ciencias sociales puede tener resultados que no son repetibles. Esto es así por tratarse de seres humanos, cambiantes, y porque pueden presentarse situaciones en las que los prejuicios o preconceptos del investigador puedan afectar los resultados.

De todas maneras, utilizar el método científico es la forma más adecuada para llevar a cabo una investigación, de la índole que sea o para resolver el problema que nos supone una inquietud. Cuando tenemos una problemática de frente, y queremos explicaciones, razones o motivos, y necesitamos darle una solución, la mejor y más adecuada manera de hacerlo es utilizando un método que nos permita: observar, razonar y concluir, como lo es el método científico.

¿Por qué el método científico es tan importante para una investigación?
La observación nos conduce
al conocimiento.
Porque desde su creación ha ayudado a la investigación de forma sistemática y metódica para obtener racionalmente unos resultados que nos permitan llegar a la resolución del problema. Es un método que provee confiabilidad y validez si es ejecutado correcta y adecuadamente a la hora de exponer y confirmar una hipótesis o teoría. El propósito de utilizar el método científico es explicar de forma objetiva y válida las observaciones que nos han llevado a plantearnos un problema y que nos han inducido a la investigación, ya que nos provee unos datos confiables, con los cuales podamos llegar a conclusiones irrefutables y comprobables. El método científico consta de unos procesos sistemáticos que nos permiten realizar la investigación de forma ordenada y práctica.

Entendiendo el método científico
Interrogantes, preguntas,
planteamiento de problema. 
Para entender el método científico es importante conocer sus componentes y qu implicaciones tiene cada uno de ellos. Cuando decidimos comenzar una investigación es porque nos hemos encontrado con una problemática que requiere una solución. Esta problemática ha llegado a nosotros a través de la observación, que es el primer paso de este método. La recopilación de estas observaciones nos servirán de base para el planteamiento del problema o de la hipótesis a la que llegamos como posible explicación de la problemática. La hipótesis es el segundo paso del método científico y nos sirve de guía para dirigir la investigación haciendo más observaciones, investigaciones o experimentos.

Experimentación


Ya establecida la hipótesis, comenzamos la experimentación. Esta debe contener una metodología clara y explícita que pueda ser repetida por algún otro investigador para verificar los datos obtenidos. Con la experimentación se pretende obtener datos que nos permitan aceptar o refutar la hipótesis planteada. Los datos obtenidos deben ser confiables, reales, basados en hechos comprobables, que no deben estar sujetos a subjetividades, ni a prejuicios. Deben ser manejados con honestidad y no ser manipulados para obtener algún beneficio. Minimizar los posibles errores al obtener los datos, minimizar los errores estadísticos y utilizar grupos control para contrarrestar o comparar los datos obtenidos, es importante.

Análisis de datos
Luego de la obtención de datos, llega el análisis de los mismos. Estos datos nos permiten llegar a unos resultados y a unas conclusiones. Los datos deben ser analizados, comparados, permitiéndonos de esta forma concluir si la hipótesis planteada es correcta o incorrecta, si se acepta o se rechaza. Estos datos deben pasar por alguna técnica de análisis de datos o instrumentos de medición que den confiabilidad. Ya analizados los datos se llega a una conclusión en la que se pueden establecer relaciones, predicciones y planear futuras investigaciones relacionadas a la problemática inicial. En caso de que la experimentación realizada no contesta la pregunta o preguntas planteadas inicialmente, se debe establecer una nueva hipótesis y comenzar nuevamente para tratar de contestar la interrogante.
Conclusión, recomendaciones
y exposición de la investigación

El método científico nos permite, en base a los resultados obtenidos, hacer recomendaciones para la solución de los problemas. Por tal razón, la utilización de este método como fuente de investigación es la mejor herramienta que un investigador puede tener, si se realiza con objetividad, honestidad y lógica.