
Mientras, la
piel también es parte del sistema secretor del cuerpo. Las
secreciones de las glándulas sebáceas tienen propiedades
antimicóticas (impide el crecimiento de los hongos y puede hasta
matarlos) y antibacterianas (puede inhibir o eliminar el crecimiento
y desarrollo de las bacterias). Además ayuda a mantener la textura
de la piel en buen estado.
La
piel, que es casi totalmente impermeable, elástica y
autoregenerativa en condiciones normales, también cuenta con un
manto ácido en su superficie. La acidez de la piel le da una
capacidad autoesterilizadora que ayuda a protegerla de irritantes y
bacterias. Cuando esta acidez es destruída por alguna enfermedad de
la piel, se vuelve vulnerable y propensa a la invasión bacteriana,
causando diferentes anomalías.
Anomalías
de la piel
- Pápula - elevación sólida de la piel
- Nódulo - pequeño tumor con forma irregular, de consistencia sólida
- Úlcera - pérdida de sustancia en una superficie cutánea
![]() |
Piel con pústulas |
- Fisura - hendidura o surco en la piel
- Pústula - elevación de la piel llena de pus
- Quiste - saco producido en la piel que contiene un líquido semisólido sin presencia de pus
- Roncha - elevación edematosa (con presencia de líquido) y plana de la piel, acompañada, la mayoría de las veces, con picor (prurito).
- Pólipo - crecimiento edematoso o sesil que aparece en la piel
![]() |
Grados de profundidad de las quemaduras |
Importancia de una piel saludable
![]() |
Bebé muestra cianosis en el área de la boca nariz |
![]() |
Ictericia |
El
cuidado de la piel debe ser una prioridad, mantener la piel humectada
y protegida contra los rayos excesivos del sol. Debemos recordar que
nuestra piel es la primera armadura que nos protege del medio
ambiente.
ARTICULOS RELACIONADOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario