Saludos y bienvenidos al blog donde encontrarás diversidad de artículos de ciencia, historia, ecología, mundo animal, curiosidades, salud y muchos otros temas interesantes.

lunes, 16 de julio de 2012

El campo magnético se invierte

El campo magnético de la Tierra no es inmutable. A través de nuestras eras geológicas ha cambiado. Se ha descubierto que en el pasado, el Polo Norte sa ha movido y se ha localizado en el sur. ¿Por qué ocurre esto? Los científicos no tienen una respuesta clara a esta pregunta, pero aparentemente está ocurriendo nuevamente.



¿De dónde surge el campo magnético?
Aunque no se conoce muy bien como funciona el campo magnético, sí se conoce donde es creado... en el centro de la Tierra. El núcleo interno, sólido, de hierro y níquel está a unos 2,900 kilómetros de profundidad. Este núcleo está rodeado de un núcleo externo líquido, de hierro y níquel, que gira constantemente en torno al sólido. Este movimiento genera corrientes eléctricas, que mediante el efecto dínamo generan a su vez el magnetismo de la Tierra, convirtiéndola en un gigantesco imán.



¿Cómo saben los científicos que el Polo Norte se ha movido?
La prueba está en la lava volcánica. El óxido ferroso contenido en la lava se imanta. Esas partículas imantadas (magnetizadas) se orientan hacia el polo magnético como si fueran brújulas. Al enfriarse quedan como prueba de la localización del Polo Norte en ese momento geológico.

Bernard Brunhes, fue el físico y pionero del paleomagnetismo, que en el 1906 descubrió un escurrimiento volcánico que mostraba a las partículas imantadas orientadas hacia el sur. Este descubrimiento hizo pensar que el Polo Norte no es inmutable, que por alguna razón desconocida se mueve. En busca de más pruebas, se estudió el fondo oceánico, donde el magma se produce contínuamente, contribuyendo a la formación de las placas oceánicas. El magma oceánico mostró que las partículas imantadas mostraban direcciones opuestas cada ciertos periodos geológicos. Indicando con esto, la reversión geomagnética del Polo Norte pasando repetidas veces al sur.



¿Qué podría suceder si el Polo Norte cambia su orientación?
Se calcula que hace unos 780,000 años el Polo Norte se encontraba en el Polo Sur, y que el viaje solo duró unos cuantos meses. Los científicos encontraron que el Polo se movía unos cuantos grados por día, equivaliendo un grado a 111 kilómetros. Por lo que le tomó menos de 180 días para cambiar su posición, ya que solo tenía que moverse 180 grados para llegar al sur.

Cuando el campo magnético está estable, se muestra fuerte; pero cuando está en periodo de transición comienza a debilitarse. Es lo que está ocurriendo actualmente. La intensidad del campo magnético está disminuyendo constantemente. ¿Quiere decir esto, que existe la posibilidad que nuestra generación vea este fenómeno geomagnético? ¿Qué sucedería entonces?

Un cambio en el Polo Norte magnético podría tener algunas consecuencias: fallas en los instrumentos de navegación, perturbaciones en las comunicaciones de radio, cambios en las auroras boreales, que son manifestaciones de los campos magnéticos, y afectaría a los animales migratorios que utilizan el campo magnético para orientarse. De ocurrir un evento de esta naturaleza, ¿vendría acompañado por el caos? El tiempo dirá.


ARTICULOS RELACIONADOS

domingo, 8 de julio de 2012

El diluvio: mito o un acontecimiento histórico

¿Qué tan universal fue el diluvio? El diluvio no es solamente un relato bíblico. Ha sido mencionado por otras culturas, con variantes muy interesantes. Este cataclismo, según relata la Biblia, es voluntad divina para erradicar la maldad que el hombre estaba experimentando. El propósito era regenerar la tierra con hombres buenos, en este caso, Noé y su familia.


Los distintos relatos
Aunque la versión más conocida es la aparecida en la Biblia, los primeros relatos surgieron en la Mesopotamia, con versiones sumerias y babilonias. La versión babilónica, escrita en un tablilla de arcilla, surge en el siglo VII antes de Cristo (a. C.) en la Epopeya de Gilgamés. La versión iraní del diluvio esta contenida en el Vendidad (colección de textos antiguos persas), y el diluvio indio es mencionado en el Satapatha Brahmana (texto religioso hinduista sánscrito), datado en el siglo VII a.C. Por otro lado, existe una versión griega del siglo II a.C. Estos relatos han sido encontrados en Melanesia, Polinesia y Australia.

¿Qué tienen en común todos éstos relatos? A todos los héroes en esta historia se les comunicó la inminente destrucción de la humanidad y de cómo debían preparase para sobrevivir, y cómo preservar cada especie animal y vegetal para repoblar el planeta. Noé debía construir un arca donde estaría con su esposa, sus hijos y las esposas de sus hijos. Esta órden la recibió directamente de Dios. Llovió 40 días y 40 noches. El nivel de las aguas subió tanto que alcanzó la cima de las montañas, donde encalló el arca.

El arca encallada en
la cima de una montaña
El babilonio Utnapishtim, en la Epopeya de Gilgamés, fue informado de la destrucción por un miembro de la asamblea celestial. Construye un arca con la ayuda de obreros, los mismos que entraron al arca con Utnapishtim y su familia. El diluvio fue provocado por una lluvia torrencial que duró 7 días.

En la versión iraní del Vendidad, Yima recibe el mensaje del Creador y construye un recinto donde pasar el diluvio. Este diluvio fue causado por las lluvias y el deshielo de las nieves acumuladas durante un invierno intenso y riguroso.

Deucalión y Pirra arrojando piedras a
sus espaldas para repoblar la tiera. 
El griego Deucalión recibió el aviso de su padre Prometeo, que le advierte de las intensiones del dios Zeus de destruir a la humanidad. Deucalión y su esposa Pirra construyeron un cofre para protegerse del diluvio. Cuando las aguas llegan a su nivel, Deucalión y Pirra, para repoblar la tierra lanzaban piedras tras de sí que cobraban vida. Surgiendo de esta manera nuevos hombres y mujeres.

El pez sagrado rescata a Manú
de las aguas del diluvio
El indio Manú es informado del diluvio por un pez sagrado. Manú construyó una barca, que fue conducida por el pez divino hasta lo alto de una montaña, donde la amarró a un árbol. Cuando las aguas descendieron, Manú, que estaba solo, hizo un sacrificio a los dioses y obtuvo una compañera a cambio.


El diluvio según la ciencia
El hecho que muchas culturas hayan hablado de un diluvio y de una crecida de los niveles de las aguas, hace pensar que el diluvio es un acontecimiento de alcance universal, aunque percibido de manera distinta debido a la diferencia en el entorno geográfico de cada cultura.

Deshielo: causante de que los
niveles marinos aumenten
Según los científicos, ven el diluvio como el efecto de un cambio climático ocurrido durante la era cuaternaria. El ascenso brusco de los niveles del mar indican que hubo un aumento en la temperatura global. Esto ocurrió al final de la última glaciación, 14,000 - 8,000 a. C. El aumento en la temperatura, provocó el derretimiento de enormes masas de hielo que aumentaron el nivel de las aguas y el hundimiento de las costas. Este proceso se aceleró para el año 8,000 a.C., fecha en la que se ha confirmado el primer diluvio en la historia de la humanidad. 


ARTICULOS RELACIONADOS

miércoles, 4 de julio de 2012

La osteoporosis: enemiga de nuetros huesos


La osteoporosis es una enfermedad que afecta mayormente a las mujeres, durante los años de la menopausia. Debido a que los huesos son órganos vivientes, están en constante renovación. Existe un balance entre las células óseas que se destruyen y las que se forman. Cuando éste balance es alterado y las células que se destruyen son más que las que se renuevan, los huesos se vuelven porosos, débiles y quebradizos.



¿Qué es la osteoporosis?
Es una enfermedad prevenible que debilita gradualmente los huesos. Está asociada a la pérdida de estrógeno. El estrógeno es una hormona que desaparece después de la menopausia, ya sea de forma natural o quirúrgica. Otras causas para la osteoporosis es el uso de medicamentos como los esteroides (utilizados para el tratamiento del asma y la artritis), y el padecimiento de condiciones médicas como por ejemplo el hipertiroidismo. Estos padecimientos pueden ocasional una osteoporosis temprana.


En el transcurso de la vida, los huesos van adquiriendo un espesor que les da fortaleza. Esto se conoce como densidad ósea. El espesor máximo se adquiere alrededor de los 35 años, luego de esta edad se comienza a perder paulatinamente. El % de pérdida dependerá de nuestro estilo de vida y de las condiciones de salud que tengamos. Algunas mujeres pueden llegar a perder hasta un 50% de densidad ósea durante la perimenopausia (etapa previa a la menopausia) y la menopausia temprana o prematura (cuando los ovarios dejan de funcionar y se detiene la menstruación antes de los 40 años de edad). Esto ocurrirá entre 5 y 7 años luego que los ovarios dejen de producir estrógeno.

Las caderas, muñecas y espina dorsal son
los lugares más propensos a sufrir fracturas

Factores de riesgo
Existe una serie de factores que pueden hacer más propensa a una persona a sufrir la enfermedad. Algunos de estos factores son:
Fumar aumenta el riesgo
de osteoporosis
  • historial familiar de osteoporosis
  • ser mujer (aunque los hombres también pueden padecerla)
  • ser de ascendencia caucásica o asiática (aunque puede ocurrir en cualquier raza)
  • tener una menopausia temprana (antes de los 40 años)
  • ser delgada, de baja estatura, o de huesos pequeños
  • llevar una vida sedentaria o de poco ejercicio
  • uso excesivo de sal, alcohol o cafeína
  • fumar
  • poco consumo de calcio o problemas de absorción de calcio o vitamina D
  • bajos niveles de estrógeno

¿Cómo prevenir la osteoporosis?
    Un estilo de vida saludable es muy importante para prevenir muchas enfermedades. En el caso de la osteoporosis es necesario prevenirla desde la niñez, promoviendo el ejercicio y una buena alimentación.
    • Para mantener una ingestión adecuada de calcio, es necesario consumir de 1200 a 1500 miligramos diarios. Esta ingesta se puede lograr consumiendo 1/4 de libra de queso, yogurt bajo en grasa (por lo menos 3 tazas), 3 vasos de 8 onzas de leche desnatada o un litro de leche diario. También es necesario tener buenos niveles de vitamina D en nuestro cuerpo, ya que esta vitamina es necesaria para la absorción del calcio.
    • Un buen ejercicio es caminar. Si es posible 5 días a la semana. Aunque cualquier ejercicio que lo saque de esa vida sedentaria es bueno. El ejercicio ayuda a aumentar, mantener, y fortalecer la densidad ósea.
    • Cuando se ha llegado a la menopausia, la terapia de reemplazo hormonal ayuda a aumentar la densidad ósea.
    • Evite los excesos de sal, de fósforos, o proteínas, ya que aumentan la pérdida de calcio a través de la orina.
    • Evite el consumo de alcohol y de cigarrillos.
    • Evite los accidentes que puedan provocarle una fractura.
    Alimentos recomendados para una buena ingesta de calcio

    Medidas de seguridad para evitar accidentes
    La seguridad nunca está de más. Es un asunto que se debe tomar con mucha seriedad. Las fracturas pueden poner en riesgo la vida de una persona.
    Pasamanos para evitar caídas
    • Evite hacer esfuerzos innecesarios o levantar cosas muy pesadas, ya que podría sufrir una fractura irreparable en la espalda.
    • Camine sin prisa y con cuidado, evite una caída.
    • Use un calzado que le provea un buen apoyo al caminar y que le proporcione firmeza.
    • Evite caminar en superficies mojadas o húmedas, de tener que hacerlo, hagalo con precaución.
    • Evite tener que trepar para alcanzar objetos que estén altos, mejor pida ayuda.
    • Camine por lugares bien iluminados y mantenga una buena iluminación en su casa.
    • Evite los obstáculos en su hogar, como cables cruzando por donde transita o alfombras que puedan provocar una caída.
    • Instale pasamanos y superficies antideslizantes en baños, escaleras y lugares que considere necesarios.
    • Tenga a la mano alguna linterna, para cuando la necesite.
    • Si usa algún medicamento que pueda causarle mareo o desbalance, haga sus tareas con mucha precaución.
    • Cuide su vista, podrá ver algún peligro potencial.