 ¿Qué
podemos decir del petróleo?  Del petróleo podemos decir muchas
cosas, como por ejemplo cúal es su origen, de qué está compuesto,
cómo se extrae, qué productos pueden derivarse del mismo, qué
importancia tiene para el hombre, de qué manera puede o ha afectado
al ambiente y muchas cosas más.  Para el hombre moderno este
recurso natural, no renovable, es la principal fuente de energía en
los países desarrollados.  Sin el petróleo la forma de vida tal
como la conocemos no sería posible.
¿Qué
podemos decir del petróleo?  Del petróleo podemos decir muchas
cosas, como por ejemplo cúal es su origen, de qué está compuesto,
cómo se extrae, qué productos pueden derivarse del mismo, qué
importancia tiene para el hombre, de qué manera puede o ha afectado
al ambiente y muchas cosas más.  Para el hombre moderno este
recurso natural, no renovable, es la principal fuente de energía en
los países desarrollados.  Sin el petróleo la forma de vida tal
como la conocemos no sería posible.
El
petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad
actual, si por alguna razón el petróleo se acabase  ocurriría una
verdadera catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses,
ferrocarriles, los barcos, centrales termoeléctricas, y otras muchas
cosas, dejarían de funcionar. La alta dependencia que el mundo tiene
del petróleo, la inestabilidad que caracteriza al mercado
internacional y las fluctuaciones de los precios de este producto,
han llevado a que se investiguen energías alternativas. Si
la extracción continúa al mismo ritmo, salvo que se
encuentren nuevos yacimientos, las reservas mundiales durarían aproximadamente 40 años. Esta es la razón de que los países
desarrollados buscan nuevas formas de energía renovable que pueden
ser más baratas, como por ejemplo: la energía solar, eólica,
hidroeléctrica, etc. Por otro lado los países productores de
petróleo presionan para que se siga utilizando el petróleo. 
¿Cómo el petróleo afecta al ambiente?
|  | 
| Playa contaminada con petróleo | 
|  | 
| Suelo contaminado con petróleo | 
|  | 
| Los derrames de petróleo afectan la vida animal | 
|  | 
| Gran contaminación con petróleo en el mar | 
|  | 
| Ave impregnada de petróleo, lo que no le permitirá volar | 
En general, los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida del lugar, razón por la cual la industria petrolera mundial debe cumplir normas y procedimientos estrictos en materia de protección ambiental. El derrame de una cantidad determinada de petróleo puede originar graves problemas en una zona, mayormente por la dificultad para limpiarlo.
Esta es una buena razón para buscar recursos alternativos como el biodiésel, que es un aceite combustible con características comparables al diésel que se extrae principalmente de las semillas oleaginosas de diferentes plantas y el bioetanol, alcohol procedente de restos vegetales, que se puede utilizar mezclándolo con otros combustibles o para la fabricación de éteres, que son bases para fabricar combustibles más ecológicos.
Pensemos en alternativas
|  | 
| Posibles alternativas para generar energía: biomasa, viento, luz solar, agua | 
Por
lo tanto, debemos pensar no en el ahora, no solo en el beneficio que
el uso del petróleo nos brinda, sino en el daño que poco a poco le
causamos a nuestro ambiente, al futuro de nuestro planeta.  Si
existen, o pueden existir alternativas viables, que sean
ecológicamente favorables debemos usarlas. Es un hecho que el
petróleo se ha vuelto indispensable para nuestro diario vivir,
dependemos de él en muchas formas, y tal vez no podríamos ni
imaginarnos vivir sin su dependencia, pero debemos hacer un esfuerzo
como seres humanos e ir dejando atrás esa dependencia y tal vez
vivir de una forma más natural, no solo por el futuro de la
humanidad sino también por el futuro de nuestro planeta.
ARTICULOS RELACIONADOS
- Debemos proteger a los glaciares del derretimiento
- El medio ambiente: debemos cuidar nuestro hogar
- La agricultura orgánica y el planeta
- Los combustibles fósiles y la lluvia ácida
- Perdiendo nuestras selvas tropicales
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario