Saludos y bienvenidos al blog donde encontrarás diversidad de artículos de ciencia, historia, ecología, mundo animal, curiosidades, salud y muchos otros temas interesantes.

lunes, 28 de febrero de 2011

Características, signos y síntomas de la anorexia

Actualmente la sociedad está en constante bombardeo de publicidad en la que utilizan modelos perfectos para vender sus productos a un público no tan perfecto. Esto ocasiona que muchos jóvenes quieran idolatrar a estas personas, sobretodo en su apariencia física. De ahí surge que chicas e incluso chicos, por lo general entre las edades de 13 a 24 años sean susceptibles a padecer de anorexia.

Isabelle Caro - Víctima fatal de la Anorexia
¿Qué es la anorexia?
La Anorexia es un trastorno alimenticio, donde su principal característica es la falta anormal de apetito. Las causas de la misma pueden ser fisiológicas, como la gastroenteritis, que desaparece cuando cesa la condición; o por causa psicológica. Esta es la causa primordial que se encuentra en los jóvenes. Este trastorno psicológico puede ocasionarles hasta la muerte cuando la condición se vuelve severa, como es el caso de la modelo francesa Isabelle Caro. La jóven murió a los 28 años, luego de padecer esta condición desde los 13 años.

Comportamiento de la víctima de anorexia
Existe un serie de señales que nos pueden alertar cuando una persona está padeciendo de anorexia y que nos pueden ser útiles a la hora de identificar a una persona con este trastorno. Esta identificación puede ser la diferencia entre la vida o la muerte de dicha persona.
  • Comida del anoréxico
    Rechazan alimentos altos en calorías
  • Sólo consumen alimentos por cocción o a la plancha
  • Disminuyen el ingerir líquidos
  • Conductas extrañas a la hora de comer; como cortar en pequeños trozos los alimentos, esconderlos, etc.
  • Disminuyen el tiempo de sueño con alguna excusa como tener que estudiar
  • Se vuelven irritables
  • Aumento en las actividades físicas para gastar más energía al extremo de hacerlo compulsivamente
  • Comienzan a utilizar diuréticos y laxantes
  • Se autoinducen los vómitos
  • Socialmente se aislan
  • Utilizan la balanza de forma compulsiva

Síntomas mentales y emocionales
  • Trastorno severo de la imagen corporal
  • Negación de sentir hambre, sed, fatiga o sueño
  • Pánico a subir de peso
  • Negación de la enfermedad
  • Dificultad de concentración
  • No muestra interés sexual
  • Temor de perder el autocontrol
  • Estados depresivos y obsesivos
  • Desinterés en todo tipo de diversión

Cambios físicos de la anorexia
  • Delgadez exagerada como
    resultado de la anorexia
    Pérdida de peso notable
  • Deshidratación
  • Fatiga
  • Pelo quebradizo y fino
  • Piel Seca
  • Vértigo y dolor de cabeza
  • Amenorrea (pérdida de la menstruación)
  • Arritmias y bradicardias
  • Hipotermia (pies y manos frías)
  • Osteoporosis
  • Insomnio
  • Infertilidad
  • Alteraciones dentales
  • Estreñimiento
  • Edema (retención de agua)
  • Daños renales y hepáticos
  • Hipertrofia parotidea
  • Infarto
La anorexia es una condición de la que se puede salir con un intenso tratamiento psiquiátrico y psicológico. Solo necesita buscar ayuda y para eso existen centros de ayuda para personas con esta condición. 


ARTICULOS RELACIONADOS

lunes, 21 de febrero de 2011

Las vitaminas y su función en el organismo

Las vitaminas son sustancias contenidas en los alimentos que son necesarias para el equilibrio de las funciones vitales. Al no proveer la cantidad correcta de vitaminas al cuerpo, ocasionamos desequilibrios en el metabolismo.

Aquí encontrará una lista de vitaminas con sus propiedades, en qué alimentos puede encontrarla y los efectos que tiene en el organismo la carencia de las mismas.



Vitamina A (Retinol)
  • Es necesaria para mantener una vista normal, la salud de la piel, el pelo, las uñas, los huesos, los dientes y resistir las infecciones.
  • Se encuentra en el aceite de pescado, huevos, leche entera, queso y mantequilla.
  • Sabemos que tenemos una deficiencia cuando experimentamos ceguera nocturna o sequedad y agrietamiento de la piel.

Vitamina B1 (Tiamina)
  • Alimentos con contenido de tiamina
    Es importante para el buen funcionamiento del sistema nervioso y muscular, además de indispensable para la asimilación de los hidratos de carbono.
  • Se encuentra en los cereales, legumbres secas (chícharos, soya, alubias, lentejas), papas, ciruelas, nueces, hígado, yema de huevo, queso azul, pescado y leche.
  • Su carencia puede ocasionarnos problemas cardíacos, vértigo, malestares neuropsicológicos e hipotensión.

Vitamina B2 (Riboflavina)
  • Cereales
    Es imprescindible en la respiración de las células. Ayuda al organismo a metabolizar los azúcares y las proteínas. En las mujeres embarazadas ayuda al desarrollo del feto.
  • Pueden encontrar esta vitamina en el hígado de ternera, levadura del pan, cereales integrales, leche, queso, huevos, extracto de malta, pescado y verduras.
  • Hay una deficiencia cuando tenemos la piel agrietada o cuando se presenta una inflamación en los labios y la lengua.

Vitamina B3 (Niacina)
  • Esta vitamina es buena para mantener la piel sana, es importante para una buena digestión y ayuda a la elaboración de las sustancias que necesita el organismo.
  • Su carencia provoca pérdida del apetito, dolor de estómago, diarrea, fatiga y problemas en la piel.
  • Se puede encontrar en las verduras de hoja, melón, mangó, leche, queso, huevos, cacahuates, germen y harina de trigo, maíz, pimiento rojo, carnes y pescado.

Vitamina B5 (Ácido Pantoténico)
  • Es esencial para que las glándulas suprarrenales produzcan sus hormonas y para el desarrollo y regeneración de los epitelios.
  • Esta vitamina se encuentra en el hígado, cereales integrales, levadura y la leche.
  • Podemos notar su deficiencia si experimentamos depresión, insomnio o fatiga.

Vitamina B6 (Piridoxina)
  • Es muy importante para el buen funcionamiento del sistema nervioso y los músculos lisos, además interviene en la síntesis de proteínas y grasas, y en la formación de anticuerpos.
  • En las carnes rojas, los frutos secos (nueces), plátanos, vísceras y las legumbres (lentejas) podemos encontrar esta vitamina.
  • Su deficiencia produce anemia, seborrea y otros problemas dérmicos.
Fuentes de biotina son: huevos,
leche y queso

Vitamina B8 (Biotina)
  • Interviene en la síntesis de los ácidos grasos, la fijación del dióxido de carbono y el metabolismo de los aminoácidos. Mantiene en buen estado la piel y el sistema piloso.
  • Los alimentos que tienen esta vitamina son los riñones, hígado, yema de huevo, legumbres secas, leche, queso, verduras (coliflor, setas), carne y chocolate.
  • Se manifiesta la carencia con dermatosis escamosas, debilidad y dolores musculares.

Vitamina B9 (Ácido Fólico)
  • Es fundamental para la formación, maduración y regeneración de los glóbulos rojos en la médula ósea. Es importante para la síntesis de los ácidos nucleicos.
  • Alimentos donde se encuentra esta vitamina son: levadura de cerveza, ostras, bacalao ahumado, coles de bruselas, espárragos, espinacas, lechuga, hígado y riñones.
  • La carencia de esta vitamina es la causante de la inmadurez de los glóbulos rojos, anemia y en el caso de las mujeres embarazadas, malformaciones de la médula en el feto.

Vitamina B12 (Cianocobalamina)
  • Facilita la integración de los aminoácidos en las proteínas de los tejidos y es esencial para la maduración de los glóbulos rojos y la síntesis de los linfocitos.
  • Se encuentra en el hígado, riñones, yema de huevo, pescado, mariscos (ostras y almejas), leche, queso y derivados lácteos.
  • Los signos de su carencia son anemia, fatiga, dolores musculares y alteraciones neurológicas.

Vitamina C (Ácido Ascórbico)
  • Frutas frescas: gran fuente
    de Vitamina C
    Es un importante antioxidante que protege contra los daños producidos por los radicales libres. Además es esencial para la formación del colágeno y de las defensas.
  • Se encuentra en los cítricos (naranja, limón, toronja), kiwi, guayaba, perejil, pimiento morrón, tomate, papas, fresa, grosella y verduras (coles de bruselas, coliflor, espinacas).
  • Su deficiencia provoca escorbuto (hemorragias, caída de los dientes y alteración en las articulaciones), fatiga física, gingivitis y descalcificación ósea.

Vitamina D (Calciferol)
Aumenta la absorción de calcio en el intestino. Resulta esencial en la formación de los huesos y los dientes, y para las funciones nerviosas.
  • La encontramos en la sardina, anguila ahumada, aceite de hígado de bacalao, salmón fresco, huevo, leche, mantequilla y chocolate en polvo.
  • Una deficiencia causa en los niños raquitismo (malformación ósea) y en los adultos osteomalicia (huesos blandos).

Vitamina E (Tocoferol)
  • Proporciona resistencia a la fatiga muscular, mantiene la piel saludable, estimula la cicatrización de heridas y actúa como agente antioxidante.
  • Se encuentra en la yema de huevo, vegetales de hoja verde, gérmenes de maíz, de trigo y de cebada; coco, nuez, almendra y aceite de oliva.
  • Su carencia causa lo que se conoce como fragilidad celular de los glóbulos rojos.

Vitamina K (Naftoquinona)
  • En los vegetales frescos podemos encontrar
    la Vitamina K
    Es esencial para la coagulación normal de la sangre, pues permite la síntesis de factores de coagulación por el hígado y la formación de los huesos.
  • Se sintetiza en el intestino bajo la influencia de la flora bacteriana. El aporte exterior es através de los vegetales frescos, aceite de soya, fresas e hígado de cerdo.
  • La carencia se manifiesta por una incapacidad para coagular la sangre.

    Una buena alimentación es la base de una buena salud, así que a comer saludable.

ARTICULOS RELACIONADOS

domingo, 20 de febrero de 2011

¿Cuáles son los animales más venenosos del mundo?

Un animal venenoso es aquel que produce veneno y lo transmite a sus víctimas a través de espinas, aguijones o colmillos. Existe una gran cantidad y diversidad de ellos, desde animales marinos hasta mamíferos. Estos animales a pesar de su peligrosidad y la mortalidad que puedan causar son parte importante de los ecosistemas. El veneno de estos animales tiene importancia médica en la producción de medicamentos y de antídotos.

1. La Medusa de Caja (Box Jellyfish)

Medusa
Existen muchos animales mortales en el mundo, pero uno de los más hermosos y mortífero es la Medusa de la Caja, también llamada avispa marina. Esta agua-viva tiene unos 60 tentáculos de tres metros de largo. Su veneno es capaz de acabar con la vida de más de 60 personas. Son traslúcidas por lo que muchas veces son difíciles de ver en el mar . Por lo general, habitan en las aguas de Australia, en el Océano Índico y en el Pacífico.  Los pocos sobrevivientes explican que lo que han sentido es más bien como un choque eléctrico al tener contacto con ellas.  En menos de tres minutos y dependiendo del área afectada, la persona puede sentir un intenso dolor en todo el cuerpo, aumenta considerablemente su ritmo cardíaco y la presión sanguínea lo que los lleva a una embolia cardíaca, esto sucede ya que su veneno ataca al sistema nervioso.  Se estima que es el causante de más muertes que los tiburones, cocodrilos o culebras.

2. Cobra Real (King Cobra)

Cobra real
La serpiente venenosa más grande es la King Cobra (Cobra Real), puede medir desde 3.5 a 5.5 metros, su color es olivo o pardo y el vientre amarillo cremoso. Es carnívora, principalmente se alimenta de otros ofidios (serpientes), por eso se le conoce como “Ophiophagus” que significa “comedora de serpientes”, aunque también se alimenta de ranas, lagartos, y mamíferos pequeños. Se destaca por ser la única serpiente que construye su nido y lo mantiene hasta que los huevos eclosionan (cuando rompe el cascarón), luego abandonan el nido, supuestamente para evitar comerse a sus crías. Las crías tienen un veneno casi tan fuerte como los adultos. Habitan en las selvas tropicales de la India, aunque también pueden encontrarse en el sureste de Asia, al sur de China, Tailandia y Malasia. Su veneno es muy tóxico ya que paraliza el sistema nervioso de su presa.

3. Caracol Cono de Mármol ( Marbled Cone Snail)

Tan solo una gota del veneno de este caracol puede matar a más de 20 personas. Se han registrado 30 muertes causadas por el veneno de este caracol. Aún no se ha encontrado un antídoto para su veneno. Los síntomas asociados a esta neurotóxina son dolor intenso, hinchazón, entumecimiento y hormigueo, pero en casos graves, parálisis muscular, cambios en la visión y falta de respiración. Pueden ser encontrados en las aguas del Oceano Pacífico y del Indico.

4. Pulpo de Anillos Azules (Blue-Ringed Octopus) 

Pulpo de anillos azules
Aunque es tan pequeño como una pelota de golf, este pulpo es muy letal. El efecto de su veneno no causa ningún dolor pero causa debilidad muscular que puede terminar en un paro cardio-respiratorio. Si la víctima no es tratada, la muerte puede llegar en hora y media. Este cefalópodo tiene la capacidad de cambiar de color para mimetizarse con el ambiente que los rodea.








Aquí les dejo un video muy asombroso de cómo los animales, en este caso un pulpo, utilizan el mimetismo como medio de defensa o una estrategia para obtener alimentos.  Es impresionante.




5. Escorpión Muerte Acechante (Death Stalker Scorpion)

Escorpión venenoso
Es de color amarillo y puede crecer de 9 a 11.5 cm de largo. Su veneno puede ocasionar un dolor increíble, dejar a la persona en coma e incluso puede ocasionar la muerte, aunque sus principales víctimas serían niños o animales pequeños. Habita en el Medio Oriente y al norte de Africa, en lugares cálidos.






6. Pez Piedra (Stonefish)
Pez piedra
Su nombre es por su habilidad de camuflajearse en un color gris con manchas muy parecido al color de una piedra. Se encuentran en las regiones costeras del Océano Pacífico y el Indico. Se sabe de algunas especies que viven en los ríos. Se considera el pez más venenoso y mortal, y el dolor causado por las púas venenosas es tal, que se han dado casos en que la víctima prefiere la amputación del área afectada a seguir con el intenso dolor.



7. Araña Brasileña Errante (Brazilian Wandering Spider)

Araña brasileña
Se les encuentra en las zonas tropicales del Sur y América Central. Se le considera la araña más venenosa y es la responsable de la mayoría de las muertes que se han reportado por picaduras de arañas. En el 2007 aparecen en el Libro de Guiness World Records como la araña más venenosa del mundo. Durante el día se esconden dentro de termiteros, debajo de troncos caídos y rocas, y en las plantas de banano y bromelias. Estos arácnidos prefieren los lugares oscuros y húmedos.



8. Serpiente Taipan del Interior (Inland Taipan)

Serpiente Taipan
Es de color oscuro a un color marrón verde oliva, dependiendo de la temporada. La espalda, los lados y la cola pueden ser diferentes tonos de marrón y gris. Mide aproximadamente un metro ochenta (seis pies) de longitud, aunque los especímenes más grandes pueden llegar a medir dos metros (seis pies y ocho pulgadas). Es originaria de Australia. Su veneno es tan poderoso que se cree puede matar a 100 personas, pero al ser tratadas a tiempo con un antídoto, no hay registrados casos de muertes debido a su mordedura.

9. Rana de Flecha Venenosa (Poison Dart Frog)

Flecha venenosa
Son nativas de América Central y de América del Sur, a diferencia de la mayoría de las ranas, esta especie es más activa durante el día. Una sola dosis de su veneno, que se encuentra en todo su cuerpo, puede matar hasta 10 hombres. Ciertas tribus indígenas utilizaban sus secreciones tóxicas para envenenar las puntas de sus lanzas.





10. Pez Globo (Puffer Fish)

Son altamente tóxicos para los seres humanos, pero sin embargo se considera un manjar en Japón y Corea. Como su veneno causa la muerte en tán solo 24 horas, se les adiestra a los chef en su preparación, aunque esto no ha impedido que se registren sobre 6 muertes al año por el consumo de este pez. Si uno es capturado durante la pesca, se recomienda que se usen guantes gruesos para evitar la intoxicación y ser mordido al quitar el gancho.

Estos son algunos de los animales más venenosos del mundo, aunque existen otras especies que se caracterizan por su toxicidad, peligrosidad y mortalidad.


ARTICULOS RELACIONADOS
Animales imponentes de nuestro planeta
Mecanismos de defensa de los animales contra los depredadores