Saludos y bienvenidos al blog donde encontrarás diversidad de artículos de ciencia, historia, ecología, mundo animal, curiosidades, salud y muchos otros temas interesantes.

viernes, 25 de octubre de 2013

Investigaciones médicas con seres humanos y la Declaración de Helsinki

La investigación médica y científica es necesaria para el conocimiento y el avance en cuestiones de salud. Pero para que esto sea posible, se juega con la vida de seres humanos y en algunos casos de animales. Es por esta razón que en la Declaración de Helsinki sobre las investigaciones médicas en seres humanos se intenta regular y establecer unos principios éticos y de procedimientos que garanticen la seguridad, integridad y salud de las personas sometidas a investigación, siendo su principio básico, el respeto por el ser y la vida humana.

Las investigaciones realizadas en seres humanos pueden verse afectadas por investigadores inescrupulosos que no les interesa la salud o bienestar de las personas, solo buscan sus propios intereses en sus investigaciones. Existen investigadores que dejan a un lado la ética y los principios que juraron seguir.

Tipos de investigación
Investigación invasiva
Hay distintos tipos de investigación médica, unas trabajan directamente con las personas y otras de forma indirecta. Cuando es de forma indirecta, el riesgo al que se somete a una persona es mínimo, ya sea utilizando fluídos o material del cuerpo. Esta investigación no es tan invasiva como la investigación directa. En ésta se somete a las personas al uso de medicamentos, terapias o procedimientos que puedan afectar física o psicológicamente a una persona. Este tipo de investigación es de alto riesgo por lo que llevarla a cabo con
Investigación no invasiva
responsabilidad, seriedad y ética es muy importante. Sobre todo, cuando se trata de personas que no están cabalmente capacitadas para tomar decisiones o no se les explica los riesgos o las consecuencias de forma clara para tomar una decisión acertada.

Bases éticas de la investigación
Las bases éticas establecidas en la Declaración de Helsinki son necesarias para proteger a las personas y a los animales envueltos en investigaciones biomédicas. En esta declaración se intenta establecer cómo llevar a cabo las investigaciones, regular el uso de placebos, proteger poblaciones vulnerables a una investigación irresponsable y abusiva como ocurriría en países tercermundistas, o con el uso de animales que por su condición de animales no pueden protegerse ellos mismos. También es importante establecer costos, eficiencia, eficacia en los resultados de la investigación.


Una investigación seria debe pasar por unos procesos protocolarios, en los cuales si es necesario, pedir la autorización de un comité evaluador independiente a la investigación que apruebe dicha investigación. Este comité estudiará el caso y podrá hacer recomendaciones. Este proceso debería ser pasado para todas las investigaciones, porque de esta forma se garantizaría una investigación responsable, que cumpla con todas las regulaciones, aspectos legales y humanos. Las investigaciones no deben ser realizadas por meros intereses financieros de los investigadores, sino por el genuino interés de mejorar la salud de los seres humanos.

Propósitos de la investigación biomédica
El uso de animales puede
llegar a ser cruel, lo que
no debe permitirse
Una investigación biomédica siempre debe tener el propósito de conocer las enfermedades, de cómo prevenirlas, y curarlas. Aunque para muchas personas el uso de animales y seres humanos para las investigaciones es cruel, inhumano o hasta morboso, es necesario. Sin estas investigaciones, no sería posible el uso de nuevos medicamentos, nuevas terapias, o nuevos procedimientos que sin ellos pondrían en riesgo la salud y el bienestar de una persona. Claro está, estas investigaciones deben estar basadas en que la misma beneficiará al investigado, aunque siempre existe la posibilidad de error y riesgo, se entiende que el propósito fue bueno, no de experimentar por experimentar.

Los investigadores deben estar de acuerdo con los principios que se establecen en la Declaración de Helsinki, incluso aportar a la reglamentación de las investigaciones, porque cada cual se puede enfrentar a situaciones que aporten algo nuevo a esa declaración de ética que los debe guiar. La Declaración de Kelsinki es una guía de principios éticos que los investigadores deben seguir cuando experimentan con seres humanos. Fue promulgada por primera vez en el 1964 en Helsinki, Finlandia.



sábado, 19 de octubre de 2013

El graffiti: la sociedad y los grafiteros

El graffiti es una cuestión de identidad, de individualidad. Desde los orígenes del hombre, éste ha tenido la necesidad de establecer su presencia, y para ello ha dejado su marca en muros o paredes. Desde el hombre de las cavernas, con su arte rupestre, hasta nuestros días, el graffiti ha existido, manifestándose de diferentes formas. Como lo conocemos actualmente, surgió a finales de la década de los ‘60 en Nueva York, como una forma de expresión artística ilegal, de rebeldía social, de lucha contra lo establecido, procedente de minorías étnicas y grupos socialmente marginados, particularmente hispanos y afroamericanos, siendo parte de la subcultura del hip-hop. Comenzó su aparición en los trenes del metro.

¿Qué es el graffiti?
El graffiti: dando color a una ciudad
El graffiti es una inscripción o pintura, con contenido social o político, realizada en propiedades públicas o privadas sin el consentimiento de los dueños. Esto lo convierte jurídicamente en un asunto ilegal, un acto de vandalismo que no está protegido por el derecho constitucional a la libre expresión, ya que causa daños a la propiedad. Sin embargo, lo que para muchos sectores de la sociedad es vandalismo, para otros es una forma que el ser humano utiliza para expresarse, una manifestación más de talento, de arte como cualquier otro. La diferencia estriba en dónde se hace, en espacios urbanos o citadinos, con el propósito de comunicar, denunciar o reclamar. Por esta razón, esta expresión artística, conocida también como arte del aerosol, arte callejero o arte urbano, que es realizada mayormente por jóvenes, no es aceptada por algunos sectores de la sociedad o rechazada totalmente.

El graffiti según los grafiteros
El graffiti es para los grafiteros un arte, una manifestación artística donde pueden expresar lo que sienten, aunque esto sea mal comprendido. La mayoría de estos grafiteros admiten que el graffiti sin la parte ilegal no es graffiti, se convertiría en un arte comercial o mercadeable, y eso no es lo que buscan. Ellos quieren expresar a través de su arte urbano lo que pasa cotidianamente en su ciudad, o su país. Despertar la conciencia de la sociedad ante la segregación de clases, el abuso hacia la naturaleza y otros asuntos de interés que nos afectan como pueblo. Quieren provocar buenos sentimientos, que las personas se muevan, sientan y razonen, y también que disfruten y se rían. Para algunos la motivación que los guía para seguir adelante con su arte es la aportación que están haciendo a su país y a la cultura.

El graffiti como un acto de protesta

Muchos sectores de la sociedad ven el graffiti como un acto de vandalismo o de contaminación visual, y el gobierno lo ve como una invasión a las edificaciones públicas. Pero los grafiteros se defienden ante estas alegaciones comparando los graffitis, que pueden traer colorido y belleza a un lugar, además de mover sentimientos positivos, contra la invasión de propaganda política que afea y contamina visualmente a las ciudades. Entonces, la pregunta que se hacen es: ¿el graffiti es más ilegal porque se hace clandestinamente? La propaganda política es tan ilegal como el graffiti, pero eso no es perseguido, ni juzgado, porque viene de sectores con intereses que nadie quiere cuestionar.

¿Quiénes son los grafiteros?
La mayoría de los grafiteros son jóvenes que estudian o son graduados en escuelas de artes plásticas, son artistas per se. Se rigen por reglas básicas, como no pintar sobre trabajos de otros grafiteros, respetar las edificaciones de índole histórica o cultural, no invadir el territorio de otros grafiteros, entre otras reglas. Muchos de ellos son parte de un “crew”, esto es un grupo perteneciente a un territorio particular. Cada grafitero tiene su seudónimo o “tag”, que es una especie de firma escrita de rasgos monocromáticos, usualmente legible, la cual tiene como función primordial dejar un signo, una huella del paso de su autor por un espacio. Ya designado el tag, la misión es darse a conocer. De manera que los
El tag de un grafitero
grafiteros pintan o marcan su tag de forma ilegal por todas partes de la ciudad. Este gesto pone de manifiesto la presencia de ese sujeto, en la mayor cantidad de lugares posibles. “Taggear”, como ellos le llaman, es un acto que involucra rapidez, dada las condiciones de ilegalidad bajo las que opera. En resumen, el graffiti se basa en darse a conocer. Aunque no todos los grafiteros piensan de igual manera, alg
unos prefieren algo más dirigido a la conciencia social, no a la fama.

De esta manera podemos concluir que el graffiti a pesar de su ilegalidad constitucional, considerado por muchos sectores sociales como actos vandálicos, es un arte o una expresión artística realizada por verdaderos artistas. Artistas que no lo ven como vandalismo, aunque reconocen su ilegalidad, sino como un acto social, ya que la mayoría de los grafiteros no buscan la fama, más bien buscan reacciones de un pueblo, un despertar de conciencia a través de los temas que tratan en su arte callejero. El graffiti es un arte que cada día está siendo avalado y reconocido por conocedores del arte y por otros sectores de la sociedad. Es un proceso más de la integración cultural de un pueblo.


viernes, 18 de octubre de 2013

Esteroides: funciones, usos y efectos

Los esteroides a nivel biológico son sustancias sintetizadas por el cuerpo que cumplen unas funciones específicas como regulación, estructuración y producción de hormonas. Los esteroides regulan los niveles de sal en la sangre y las secreciones biliales. El esteroide colesterol ayuda en la estructura de las membranas celulares, y a partir de éste se sintetizan otros esteroides. Hormonalmente es responsable de la produccción de hormonas sexuales masculinas y femeninas, de corticoides y de la vitamina D y sus derivados.

Usos legales o ilegales de los esteroides
Los esteroides son drogas que pueden ser usadas de forma legal o ilegal. Son un derivado sintético de la testosterona, que a su vez es sintetizado a partir del colesterol. Su función fisiológica es promover el crecimiento del músculo esquelético y aumentar la masa magra en el cuerpo. La utilización de esteroides para uso médico es legal y es necesario en algunos casos, ya que con ellos se pueden tratar una serie de problemas de salud, como por ejemplo, para afecciones que causan una produccción anormalmente baja de testosterona, cuando hay retraso en la pubertad y para casos de impotencia. Además pueden ser recetados para tratar el desgaste corporal que pueden padecer los pacientes de SIDA u otras enfermedades en que puede haber pérdida de la masa muscular.

Aumento de la masa muscular
Por otro lado, esta droga es utilizada ilegalmente por personas, mayormente atletas, que quieren mejorar su apariencia física, su rendimiento atlético y aumentar su masa muscular aún a sabiendas o por ignorancia de las consecuencias que puede acarrear el uso de los mismos. Mayormente se administran de forma oral o inyectable intramuscularmente. Son utilizadas de forma cíclica, esto quiere decir, que un periodo de consumo puede ser corto, seguido por un periodo largo de descanso de la droga. Por lo tanto, los esteroides no son drogas adictivas como lo pueden ser la cocaína o la heroína entre otras, sino más bien de dependencia sicológica para el mantenimiento del aspecto físico.


Efectos físicos de los esteroides
Aunque el uso de los esteroides puede ofrecer un mejor aspecto físico, una mejor masa muscular, fortaleza y un mejor rendimiento atlético, además del mejoramiento de la autoestima, el uso excesivo de los mismos puede causar una serie de efectos que en algunos casos pueden ser irreversibles, incluyendo la muerte. Algunos de los efectos o consecuencias que puede tener el uso excesivo de los esteroides son: tumores en el hígado y en los riñones, casos severos de acné, ictericia, retención de líquidos, hipertensión arterial, aumento en los niveles de colesterol malo y disminución en los niveles del colesterol bueno, cáncer, disminución en el contaje de espermatozoides, esterilidad y otros. 

Candice: una mujer que ha
abusado de los esteroides y
se ha masculinizado.
Específicamente, en los hombres puede causar una disminución en el tamaño de los testículos, aumento de los senos, calvicie e infertilidad, mientras en el caso de las mujeres puede provocar exceso de vellosidad facial, aumento en el tamaño del clítoris, cambios o desaparición del ciclo menstrual. El usuario de los esteroides sabe lo que busca a la hora de utilizarlos, aunque no conozcan los efectos que estos puedan causarles a largo plazo.

Vea la historia de Candice, que por el uso de esteroides, ha desarrollado características masculinas, algunas irreversibles según ella afirma. 

Enlaces de esta historia:
~español - Esteroides convierten a mujer en hombre
~inglés - 'Steroids turned me into a man!'

Efectos sicológicos de los esteroides
Además de las consecuencias físicas o de salud también podemos encontrar los problemas sicológicos que estos pueden acarrear. El uso excesivo de esta droga puede llegar a causar daños a nivel social, así como en el ámbito familiar, laborar o deportivo, cuando en los usuarios aparecen problemas sicológicos o siquiátricos. Se ha encontrado que los usuarios de esteroides presentan una serie de problemas tales como: un aumento en muestras de agresividad, alteraciones en los estados de ánimo, irritabilidad, delirios, alteraciones del juicio, estados maníacos con consecuencias violentas, pensamientos homicidas, depresión causada cuando se dejan de administrar y dependencia, más bien de índole sicológica.

El comienzo de su uso
En principio esta droga comenzó a usarse por atletas rusos y algunos europeos, lo cual mejoraba su rendimiento deportivo, particularmente en competencias deportivas internacionales como las olimpiadas, dándole una gran ventaja sobre sus oponentes. El rendimiento deportivo de estos atletas era sobresaliente, de esta forma se fue extendiendo su utilización a atletas de otros lugares. Tradicionalmente es una droga que podría catalogarse como recreacional, ya que no es utilizada contínuamente, sino de forma cíclica, esto infiere que el consumidor puede dejar de usarla en cualquier momento. 


Esta droga puede ser detectada mediante dopaje hasta un mes después de dejar de consumirla, esto es en el caso de la droga inyectable, mientras que los esteroides orales se pueden detectar hasta 15 días después de dejarlos. En conclusión, los esteroides son un tipo de droga, aunque no del tipo adictiva, que puede llegar a causar consecuencias físicas irreparables en el usuario.