Saludos y bienvenidos al blog donde encontrarás diversidad de artículos de ciencia, historia, ecología, mundo animal, curiosidades, salud y muchos otros temas interesantes.

domingo, 6 de marzo de 2011

Donación de órganos: salvando vidas

Donando órganos podemos salvar muchas vidas o mejorar la calidad de vida de muchas personas. Es un regalo vital y humanitario que podemos ofrecer después de nuestra muerte.

¿Qué es un trasplante?
Un trasplante es toda donación de órganos que se hace con el propósito de sustituir un órgano o tejido que ya no funciona por otro que sí lo hace. El objetivo es restituir las funciones corporales que han sido perdidas. En muchos casos, el trasplante se convierte en la única forma en que una persona puede recuperar su calidad de vida o incluso salvar su vida. 

Existen cuatro tipos de trasplantes:
  • Autotrasplante - Es cuando el donador y el receptor son una misma persona. Un ejemplo sería cuando se realiza un injerto de piel.
  • Isotrasplante - Cuando el donador y el receptor son genéticamente idénticos, como es el caso de los gemelos univitelinos o gemelos idénticos.
  • Alotrasplante - Cuando el donador y el receptor son de una misma especie pero genéticamente diferentes. Esta es la donación de órganos que comúnmente conocemos de un ser humano a otro.
  • Xenotrasplante - Cuando el donador y el receptor son de diferente especie. Un ejemplo sería de un mono o un cerdo a un ser humano.

Trasplante de órganos en vida
El alotrasplante es la intervención más utilizada y no necesariamente los órganos vienen de personas muertas. También una persona en vida puede donarlos como es el caso de los riñones y la médula ósea. Para poder ser considerado como donante, la persona tiene que tomar la decisión. En caso de ser menores de edad, la decisión le corresponde a los padres. Lamentablemente no muchas personas toman esta decisión que le puede salvar la vida a muchas otras y como resultado cada vez son más los que pierden la esperanza de recibir una donación que les permita continuar viviendo.

Razones para ser un donante de órganos
  • Un solo donante puede salvar la vida de varias personas
  • No existen razones éticas, morales o religiosas (salvo en el caso de religiones más extremistas) que impidan este proceso.
  • La extracción de los órganos se lleva a cabo con todo respeto y sin afectar la dignidad estética del cuerpo.
  • No interfiere en nada con los arreglos funerarios.
  • La decisión de ser donador no afecta la atención médica que se recibe en vida.
  • El ser donador no implica ningún gasto extra para la familia.

Ejemplos de órganos que se pueden donar
  • Páncreas - Ayudaría a mejorar notablemente la calidad de vida de un diabético.
  • Hígado - Son miles los que están en lista de espera por un hígado que cambiaría sus vidas.
  • Riñón - Le devolvería la salud a quien lo necesita, ayudándole a filtrar las toxinas de su sangre y protegerlo de infecciones.
  • Cartílago - Serviría para curar las rodillas dañadas de algún deportista o cualquiera que lo necesite.
  • Córnea - Reemplazaría la córnea dañada de algún paciente y le permitiría recuperar su visión.
  • Pechos - Tejido mamario sano se utilizaría para rellenar los huecos dejados por una mastectomía.

Puedes ser un donante
Para convertirse en un donante es muy importante obtener una tarjeta de donación voluntaria que se obtiene en un registro nacional de trasplantes de tu país. Esta tarjeta es un documento legal, por lo que se pide que sea firmada por dos testigos. Es fundamental que lo notifique a su familia, ya que ellos asumen la responsabilidad final sobre su cuerpo y es posible que reaccionen de forma negativa al procedimiento que podría salvar muchas vidas. Ayuda a salvar vidas... dona tus órganos.


martes, 1 de marzo de 2011

Características, signos y síntomas de la bulimia

Contrario a las personas que padecen de anorexia (que hacen todo lo posible para no ingerir ningún tipo de alimento que pueda hacerlas subir de peso), los que padecen de bulimia consumen comida en exceso en períodos cortos, pero luego de experimentar la sensación de bienestar temporal, eliminan el exceso del alimento ingerido provocándose el vómito o utilizando laxantes.

Así se ve a sí mismo una persona
 con este padecimiento
En ambos casos las razones son las mismas, ya que ellos creen que la única forma de triunfar y ser aceptado en la sociedad es a través de la delgadez. Esto ocurre, porque suelen ser personas muy inseguras y con graves problemas de autoestima que están relacionados con su imagen corporal. Existen casos en los que se padece de ambos trastornos alimentarios, lo que hace que sea más grave la situación.

Comportamiento de la víctima de bulimia
A continuación hay una serie de señales que nos pueden alertar cuando alguien está padeciendo de bulimia, que nos pueden ser útil, ya que puede ser la diferencia entre la vida o la muerte de dicha persona.
Dándose un atracón de comida
  • Atracones de comida a escondidas
  • Almacenamiento de alimentos en diferentes lugares de la casa
  • Ingestión de comida que no le pertenece
  • Consumo constante de chicles sin azúcar o cigarrillos
  • Ingestión compulsiva de restos de comida tirados a la basura o incluso la comida destinada a sus animales
  • Consumo excesivo de agua, café, leche o bebidas light
  • Autoinducción de vómitos
  • Utilizan indiscriminadamente laxantes, enemas y diuréticos
  • Utilizan el ejercicio físico sólo para quemar las calorías ingeridas
  • Aparente aumento en las horas laborables o de estudio pero con un pobre rendimiento
  • Se vuelven irritables
  • Comienzan a decir mentiras para encubrirse
  • Provocar vómito despues de
    atracón de comida
    Evitan el contacto familiar
  • Tienen una vida social intensa con períodos de aislamiento
  • Su actividad sexual puede ser promiscua o de total abstinencia
  • Abusan del alcohol o las drogas, incluso hasta llegar a perder el conocimiento

Síntomas mentales y emocionales
  • Desarrollan un pánico enfermizo a engordar
  • Deseo compulsivo a perder peso
  • Trastorno en su imagen corporal
  • Total negación de la enfermedad
  • Sensación de hambre persistente
  • Sueños frecuentes con atracones
  • Dificultad de concentración y aprendizaje
  • Sensación constante de culpa o facilidad de culpar a otros
  • Desarrollan una baja autoestima
  • Fijación de metas por encima de sus posibilidades actuales
  • Egocentrismo acentuado
  • Cambios repentinos de humor y estados de ánimos
  • Experimentan sensación de inutilidad y vacío

Cambios físicos manifestados en la bulimia
  • Efectos de la bulimia
    Fatiga y pérdida de energía
  • Menstruación irregular
  • Vértigo y dolor de cabeza
  • Deshidratación
  • Diarrea o estreñimiento
  • Falta de aliento
  • Latidos irregulares del corazón
  • Depresión o melancolía
  • Pérdida del cabello
  • Dolor de estómago
  • Erosión del esmalte dental
  • Dolor de garganta crónico
  • Lesiones renales y hepáticas
  • Cara hinchada e hipertrofia de las glándulas parótidas
  • Dolor de pecho
  • Úlcera péptica y pancreatitis
  • Dilatación y ruptura gástrica
  • Anemia
  • Calambres y mareos
  • Abrasiones en las manos y nudillos
  • Infarto
  • En casos crónicos puede ocasionar la muerte
Al igual que cualquier trastorno de índole psicológica, esta condición puede ser tratada y curada con terapias psicológicas. Para trabajar con estas personas existen centros de ayuda en la comunidad, solo se debe aceptar el hecho de que existe un problema. 


ARTICULOS RELACIONADOS

lunes, 28 de febrero de 2011

Características, signos y síntomas de la anorexia

Actualmente la sociedad está en constante bombardeo de publicidad en la que utilizan modelos perfectos para vender sus productos a un público no tan perfecto. Esto ocasiona que muchos jóvenes quieran idolatrar a estas personas, sobretodo en su apariencia física. De ahí surge que chicas e incluso chicos, por lo general entre las edades de 13 a 24 años sean susceptibles a padecer de anorexia.

Isabelle Caro - Víctima fatal de la Anorexia
¿Qué es la anorexia?
La Anorexia es un trastorno alimenticio, donde su principal característica es la falta anormal de apetito. Las causas de la misma pueden ser fisiológicas, como la gastroenteritis, que desaparece cuando cesa la condición; o por causa psicológica. Esta es la causa primordial que se encuentra en los jóvenes. Este trastorno psicológico puede ocasionarles hasta la muerte cuando la condición se vuelve severa, como es el caso de la modelo francesa Isabelle Caro. La jóven murió a los 28 años, luego de padecer esta condición desde los 13 años.

Comportamiento de la víctima de anorexia
Existe un serie de señales que nos pueden alertar cuando una persona está padeciendo de anorexia y que nos pueden ser útiles a la hora de identificar a una persona con este trastorno. Esta identificación puede ser la diferencia entre la vida o la muerte de dicha persona.
  • Comida del anoréxico
    Rechazan alimentos altos en calorías
  • Sólo consumen alimentos por cocción o a la plancha
  • Disminuyen el ingerir líquidos
  • Conductas extrañas a la hora de comer; como cortar en pequeños trozos los alimentos, esconderlos, etc.
  • Disminuyen el tiempo de sueño con alguna excusa como tener que estudiar
  • Se vuelven irritables
  • Aumento en las actividades físicas para gastar más energía al extremo de hacerlo compulsivamente
  • Comienzan a utilizar diuréticos y laxantes
  • Se autoinducen los vómitos
  • Socialmente se aislan
  • Utilizan la balanza de forma compulsiva

Síntomas mentales y emocionales
  • Trastorno severo de la imagen corporal
  • Negación de sentir hambre, sed, fatiga o sueño
  • Pánico a subir de peso
  • Negación de la enfermedad
  • Dificultad de concentración
  • No muestra interés sexual
  • Temor de perder el autocontrol
  • Estados depresivos y obsesivos
  • Desinterés en todo tipo de diversión

Cambios físicos de la anorexia
  • Delgadez exagerada como
    resultado de la anorexia
    Pérdida de peso notable
  • Deshidratación
  • Fatiga
  • Pelo quebradizo y fino
  • Piel Seca
  • Vértigo y dolor de cabeza
  • Amenorrea (pérdida de la menstruación)
  • Arritmias y bradicardias
  • Hipotermia (pies y manos frías)
  • Osteoporosis
  • Insomnio
  • Infertilidad
  • Alteraciones dentales
  • Estreñimiento
  • Edema (retención de agua)
  • Daños renales y hepáticos
  • Hipertrofia parotidea
  • Infarto
La anorexia es una condición de la que se puede salir con un intenso tratamiento psiquiátrico y psicológico. Solo necesita buscar ayuda y para eso existen centros de ayuda para personas con esta condición. 


ARTICULOS RELACIONADOS