GAVETAS

lunes, 29 de diciembre de 2014

Organización estructural de las cianobacterias

Las cianobacterias, mejor conocidas como algas verde azulosas, son organismos procariotas de gran importancia ecológica y económica. Contienen clorofila a y su mecanismo fotosintético se parece más al de las células eucariotas que al de las bacterias fotosintéticas, aunque comparten muchas de sus características. Además de la clorofila, las cianobacterias contienen otros pigmentos especiales (ficobilinas). Las algas verde azulosas contienen ficocianina (pigmento azul), mientras las rojas o anaranjadas contienen ficoeritrina (pigmento rojo). Por ser los organismos fotosintéticos más primitivos, ya que se han encontrado evidencias fósiles que los ubican existiendo desde el Precámbrico, se cree que las cianobacterias productoras de oxígeno, fueron las responsables de convertir nuestra atmósfera, de una anaerobia (falta de oxígeno) a una aerobia (en presencia de oxígeno).

De las cianobacterias, existen aproximadamente 2,000 especies, todas ellas fotosintéticas. Pueden ser encontradas en hábitats terrestres, marinos y de agua dulce, además son capaces de soportar ambientes extremos como: fuentes termales, lagos salinos, intensa radiación solar, etc.

Organización estructural
Las cianobacterias son morfológicamente muy diversas. Las formas unicelulares pueden variar considerablemente en tamaño, alcanzando algunas hasta los 60 µm de diámetro. También se presentan en formas filamentosas, pero todas comparten las mismas características que veremos a continuación.

Envoltura mucilaginosa - es una vaina gelatinosa que envuelve a la pared celular. Esta envoltura mantiene unidos los filamentos o grupos de células que se van reproduciendo.

Pared celular - es producida por enzimas de la membrana celular. Contiene lipoproteínas, lipopolisacáridos y mucopéptidos. La función de la pared celular es proteger a la célula de medios hipotónicos.

Membrana citoplasmática - es una membrana permeable que rodea a la célula manteniendo estable el medio interno de la célula, ya que regula el paso de agua, de sustancias nutritivas y sales al interior de la célula, y controla el intercambio de energía y materia incluyendo los productos de desecho que salen al exterior.

Laminillas fotosintéticas - también conocidas como membranas internas fotosintéticas. Son sacos aplanados que forman círculos concéntricos paralelos. En las membranas de las laminillas se encuentran los pigmentos fotosintéticos y los componentes responsables de la fase lumínica de la fotosíntesis.

Citosol o hialoplasma - contiene el conjunto de membranas internas fotosintéticas. Además tiene dos zonas bien diferenciadas: centroplasma y cromoplasma. En el centroplasma se encuentra el ADN de la célula, los ribosomas e inclusiones. En el cromoplasma están contenidas las membranas fotosintéticas y los cianosomas (gránulo adherido a las laminillas fotosintéticas)

Inclusiones - entre las inclusiones se encuentran gotitas lípidas y diversidad de gránulos adheridos a las laminillas fotosintéticas o dispersos en el centroplasma. Estos gránulos son: los cianosomas (reserva del pigmento ficobilina), gránulos de fosfato (reserva de fosfatos inorgánicos) y gránulos de proteínas.

Vacuolas gaseosas - son estructuras membranosas llenas de gas, cuya función es proveer flotabilidad al organismo. Estas estructuras se encuentran en las especies planctónicas.

Ribosomas - se encuentran libres en la célula y participan en la síntesis de las proteínas.

Región nuclear - al igual que en las bacterias, el núcleo no está delimitado por ninguna envoltura celular que lo separe del citoplasma. En la región nuclear se encuentra una molécula de ADN de doble filamento en forma helicoidal.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Anfibios: evolución de los primeros vertebrados

Los anfibios fueron los primeros vertebrados en vivir en tierra firme. Esto ocurrió hace unos 400 millones de años, durante el periodo Devónico, cuando la Tierra solo estaba habitada por plantas, gusanos, insectos y arañas. Muchos grupos de peces habitaban los mares y los cálidos lagos de nuestro planeta. El poco contenido de oxígeno de los lagos llevó a los peces a desarrollar la capacidad de respirar a través de la piel o de pulmones rudimentarios y primitivos. Además, en épocas de sequías, cuando los lagos se secaban, los peces que los habitaban se vieron obligados a evolucionar para enfrentar esas nuevas condiciones de vida. Su fuerte aleta lobular les permitía arrastrarse por el lodo hasta alguna charca cercana en búsqueda de agua. De esta forma esas aletas se transformaron en las patas del primer anfibio que se cree fue el Ichthyostega
Ichthyostega
Los huesos de la aleta lobular de un pez del Devónico guardan gran similitud con los huesos de las patas anteriores de los primeros anfibios encontrados.





La vida en tierra
Aunque la vida fuera del agua era difícil en un principio, al mismo tiempo era más llamativa y más segura. Como anfibios y primeros vertebrados viviendo en tierra firme, no tenían depredadores de que preocuparse. Había abundancia de comida cerca de las orillas de los lagos. Por otro lado, la suave piel de los anfibios se secaba rápidamente cuando estaba expuesta al calor y al aire, además el cuerpo se volvió más pesado al salir de su ambiente acuático, por lo que la transformación de las aletas fue un proceso muy beneficioso, ya que le permitió al animal sostenerse en tierra y caminar.

En este nuevo hábitat, los anfibios dominaron la Tierra en el periodo Carbonífero (360 - 286 millones de años), alcanzando su máxima población hace aproximadamente 300 millones de años. Luego comenzaron a surgir otros animales más especializados y los anfibios comenzaron a disminuir. Actualmente quedan unas 4,100 especies divididas en 3 órdenes: urodela (anfibios con cola), anura (anfibios sin cola - sapos y ranas), y gymniophona (cecilias o anfibios sin patas). Estos anfibios modernos surgieron hace 250 millones de años, y aunque adaptaron su vida en tierra, muchas especies comienzan su ciclo de vida en agua, particularmente agua dulce, pero ese es otro tema.




sábado, 13 de diciembre de 2014

Migración de las aves: teorías sobre este misterio de la naturaleza

En la migración de los animales, en este caso las aves, ocurre un desplazamiento de un hábitat a otro, siendo de suma importancia para muchas especies, ya que es un proceso del que dependen para su supervivencia. Este es un fenómeno que año tras año se repite, que aún sorprende a los científicos, por lo que se han establecido varias teorías para explicarlo.


¿Por qué migran las aves?
Anualmente se registra en el mundo un espectáculo increíble realizado por millones de aves migratorias, que dejan su hábitat en el otoño para buscar mejores condiciones de vida en un ambiente más propicio. En el invierno, en su hábitat natural, el alimento puede escasear, por lo que deben moverse para sobrevivir durante esa estación del año. Las aves del hemisferio norte migran hacia el sur, donde el ambiente es más cálido y hay más abundancia de comida, además de un lugar adecuado para anidar.

¿Qué utilizan las aves para orientarse?
En un viaje que puede ser tan largo como de miles de kilómetros, para los ornitólogos (científicos que estudian las aves), este proceso aunque natural, es todo un misterio. Los científicos no han podido determinar qué induce a las aves a hacer estos largos recorridos y cómo se orientan para llegar a sus destinos y luego regresar a su lugar de procedencia.


La migración, ¿es una cuestión de instinto, de supervivencia o qué? Existen varias teorías para explicar esta conducta. Se ha pensado en distintos mecanismos que utilizan las aves migratorias para guiarse.
  • Algunos científicos piensan que el magnetismo terrestre es el responsable de este fenómeno, que las aves utilizan el mismo como se utiliza una brújula para orientarse.
  • Cuando las aves migratorias van en bandadas, se piensa que la experiencia de los adultos les permite guiar al resto. Este conocimiento es una transferencia genética de generación a generación.
  • Unos científicos opinan que algunas especies de aves se guían por el olfato, permitiéndoles reconocer los olores de la ruta a seguir.
  • Otras especies pueden guiarse por las características del terreno.
  • También se ha pensado que las aves se guían por la posición del sol, y que las aves de vuelo nocturno se orientan con las estrellas.

Aves migratorias
La chocha perdiz vuela millares de kilómetros desde Europa hasta Groenlandia. Las golondrinas viajan desde Europa hasta el continente africano y regresan en el verano. Los cisnes de Bewick viajan desde el norte de Europa hasta lugares más cálidos. Mientras la golondrina del Ártico puede viajar desde el Ártico hasta la Antártida, siendo el viaje más largo de migración de aves que se conoce. 

El sentido de navegación de las aves migratorias es asombroso, saben perfectamente dónde están y hacia dónde van, sin muestras de equívoco. Este es un misterio más con el que la naturaleza nos sorprende.


ARTICULOS RELACIONADOS

domingo, 7 de diciembre de 2014

Funciones y componentes del sistema circulatorio

El sistema circulatorio del ser humano, está subdividido en sistema cardiovascular y sistema linfático, cada uno con su respectiva función. El sistema cardiovascular se encarga de hacer circular la sangre por el cuerpo, mientras que el sistema linfático hace circular la linfa. Las funciones principales del sistema circulatorio son: distribuir los nutrientes, oxigenar a las células y recoger los desechos metabólicos que se eliminan a través de la orina, por los riñones, y el dióxido de carbono (CO2) que se elimina a través de la respiración, por los pulmones. Otras funciones importantes del sistema circulatorio son: trabajar en las defensas inmunológicas del cuerpo y regular la temperatura corporal. Las estructuras que componen el sistema cardiovascular son: el corazón y los vasos sanguíneos.

Componentes del sistema circulatorio
~ El corazón
El corazón es un órgano que posee cavidades, similar al tamaño del puño, encerrado en el centro del tórax. Está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda. La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta.

Estructura del corazón
Cada mitad del corazón presenta una cavidad superior, la aurícula (atrio) y otra inferior o ventrículo. Existen, pues, dos aurículas: derecha e izquierda, y dos ventrículos: derecho e izquierdo. Entre la aurícula y el ventrículo de la misma mitad cardíaca existen unas válvulas que se abren y cierran continuamente, permitiendo o impidiendo el flujo sanguíneo desde el ventrículo a su correspondiente atrio.

Cuando el ventrículo se contrae (sístole ventricular), la válvula atrioventricular correspondiente se cierra, impidiendo el paso de sangre hacia la aurícula, con lo que la sangre fluye con fuerza hacia las arterias. Cuando un ventrículo se relaja, al mismo tiempo la aurícula se contrae, fluyendo la sangre por esta sístole auricular y por la abertura de la válvula correspondiente.

El corazón, de paredes musculares muy desarrolladas, funciona como una máquina de bombeo. Impulsa la sangre por todo el organismo, realizando su trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias. El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre.

~ Los vasos sanguíneos
Los vasos sanguíneos son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general, y menor o pulmonar. Los vasos sanguíneos son: las arterias, las venas y los capilares. Las arterias son aquellos vasos sanguíneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el corazón hasta los órganos corporales. Las grandes arterias que salen desde los ventrículos del corazón van ramificándose y haciéndose más finas hasta que por fin se convierten en capilares, vasos tan finos que a través de ellos se realiza el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y los tejidos. Una vez que este intercambio sangre-tejidos a través de la red capilar, los capilares van reuniéndose en vénulas y venas por donde la sangre regresa a las aurículas del corazón.

Las arterias son vasos gruesos y elásticos que nacen en los ventrículos y aportan sangre a los órganos del cuerpo; los capilares son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y penetran en todos los órganos del cuerpo. Luego comienzan a unirse nuevamente formando las venas. Las venas son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, llegando a los atrios.
Circuitos del sistema circulatorio

~ La sangre
Es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio. La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células.

Componentes de la sangre
Los glóbulos rojos, también conocidos como eritrocitos o hematíes, se encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Los glóbulos rojos tienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina que les sirve para transportar el oxígeno desde los pulmones a las células.

Los glóbulos blancos o leucocitos son parte del sistema inmunológico. Efectúan trabajos de limpieza mediante los fagocitos y de defensa mediante los linfocitos. Son mayores que los glóbulos rojos, pero menos numerosos (unos siete mil por milímetro cúbico). Éstas son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. También producen anticuerpos que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas.

Las plaquetas son fragmentos de células muy pequeños, sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias.

~ El Sistema Linfático
La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos. Es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser éstos porosos. Los vasos linfáticos tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, también tienen unos abultamientos llamados linfonodos o ganglios linfáticos que se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello, etc. En ellos se originan los glóbulos blancos. El sistema linfático sirve de transporte a los ácidos grasos, defensas y regulación de los líquidos extracelulares.


ARTICULOS RELACIONADOS

sábado, 29 de noviembre de 2014

La música es matemática

Las matemáticas acompañan al ser humano y a la naturaleza en prácticamente todos los aspectos de la existencia, ya que todo puede ser medido o calculado. La música como parte de la naturaleza y del ser humano, también es medible, por lo que ambas han estado muy cercanas desde los principios de la humanidad. La música necesita del orden y la matemática analiza ese orden. Toda la construcción de la armonía y parte de la melódica es pura matemática. Toda la teoría musical se basa en las matemáticas, los intérvalos, compases, tempo. Las notas son vibraciones, depende del número de vibraciones de una cuerda u otro objeto para alcanzar determinada nota y crear una melodía.

Matemática
La matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades, magnitudes y propiedades, y de las operaciones lógicas utilizadas para deducir cantidades, magnitudes y propiedades desconocidas. En el pasado, las matemáticas eran consideradas como la ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes (como en la geometría), a los números (como en la aritmética), o a la generalización de ambos (como en el álgebra).

Las matemáticas son tan antiguas como la propia humanidad. En los diseños prehistóricos de cerámica, tejidos y en las pinturas rupestres se pueden encontrar evidencias del sentido geométrico y del interés en figuras geométricas. Pero quienes le dieron sentido a este concepto fueron los griegos, particularmente los pitagóricos. La palabra matemáticas proviene del término griego "Mathema", que significa conocimiento. Los pitagóricos dividieron esta ciencia en cuatro secciones: aritmética, geometría, astronomía y música, que constituían la esencia del conocimiento. Pitágoras enseñó la importancia del estudio de los números para poder entender el mundo, mientras Arquímides realizó grandes contribuciones a la matemática teórica, aplicando esta ciencia a la vida diaria.

Música
La música es un arte que trata de la combinación de sonidos o movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo con el fin de producir un artificio que posea belleza o atractivo, que siga algún tipo de lógica interna y muestre una estructura inteligible. La música puede describirse como la unión de dos elementos: el sonido (melodía) y la duración (ritmo). La organización musical tiene una unidad mínima llamada nota (es un sonido con un tono y una duración específicos). Por tal razón, la música consiste en la combinación de notas individuales que aparecen de forma sucesiva (melodía) o simultánea (armonía) o en ambas formas.
En todo sistema musical, la creación de una melodía implica la selección de unas notas a partir de un modelo preexistente llamado escala, que es un grupo de sonidos separados por unos intérvalos específicos (las distancias de tonos y semitonos que separan las notas). Por ejemplo, la escala de la música occidental está representada por el teclado del piano y sus 12 notas equidistantes por octava.
En 1627, el matemático francés Mersenne formula con precisión la relación entre longitud de cuerda y la frecuencia en su obra Armonía Universal. Esto permitiría la creación de una escala en donde todos los intérvalos son iguales (12 semitonos): la escala cromática.

do
do#
re
re#
mi
fa
fa#
sol
sol#
la
la#
si
do
2
211:12
210:12
29:12
28:12
27:12
26:12
25:12
24:12
23:12
22:12
21:12
1

Relación entre la música y las matemáticas
Desde tiempos antiguos, específicamente en la época de Pitágoras ya se comenzaba a observar la relación que existía entre estos dos conceptos. Se tienen datos de que la primera relación directa de la música con los números fue encontrada en la antigua Grecia. Pitágoras había experimentado que cuerdas con longitudes de razones  1:2 (longitudes 1:2 y 1), 2:3 (media armónica de 1:2 y 1), y 3:4 (media aritmética de 1:2 y 1) producían combinaciones de sonidos agradables y construyó una escala a partir de estas proporciones. A estos intérvalos los llamó diapasón, diapente y diatesaron. Hoy son llamados octava, quinta y cuarta porque corresponden a esas notas de la escala pitagórica diatónica (do, re, mi, fa, sol, la, si, do). Pitágoras, fue un buen músico, lo que le permitió descubrir la escala natural, los principios básicos de la acústica musical y construir un sistema sintónico que ha existido por más de 2,000 años. Él propuso derivar todas las 12 notas de puras quintas.

El sonido
Esto reveló que estas fracciones estaban relacionadas con las frecuencias de los sonidos producidos. El sonido es para el ser humano, la forma en la que el oído humano percibe cierto tipo de vibraciones transmitidas por el aire (diferencias de presión atmosférica). El oído humano es capaz de percibir sonidos de una frecuencia de entre 16 y 20.000 Hertz. Nosotros escuchamos los sonidos debido a las vibraciones en el aire y la razón de estas vibraciones es llamada frecuencia, que generalmente es medida en Hertz (Hz). Las más altas frecuencias corresponden a las notas más altas, por ejemplo una frecuencia de 440 Hz, equivale a la nota de “La”, es decir 440 oscilaciones por segundo. Las notas musicales se caracterizan por la frecuencia del armónico predominante al ser ésta tocada por un instrumento musical. El sonido produce notas musicales mediante el uso de las matemáticas que intervienen en la física (acústica musical).
Estas escalas han evolucionado a través del tiempo pero básicamente los descubrimientos pitagóricos fueron la base para los conocimientos musicales y el establecimiento de la relación entre la música y las matemáticas. La relación principal radica en los procesos que permiten la creación del sonido, ya que pueden ser explicados mediante un modelo matemático. Observamos que un sonido se produce por la vibración de las ondas. Esta vibración produce unas determinadas oscilaciones. Dependiendo del número de éstas, el sonido será más grave o más agudo, y más baja o alta será su frecuencia, respectivamente. La matemática es una de las bases de la música puesto que está presente en diversas áreas de ésta y la cual es evidente en las afinaciones, disposición de notas, acordes y armonías, ritmo, tiempo y nomenclatura. Tanto es así, que cuando se abre una partitura, la misma está llena de numeritos, es decir, de los números del compás y las digitaciones.

Propiedades en común
Desde la antigüedad la música estaba considerada una parte de las matemáticas y vemos que tienen una relación bien estrecha, tanto es así, que comparten ciertas propiedades: son lenguajes universales; la teoría física de las ondas juega un papel fundamental en nuestra percepción de la música y esta teoría puede ser analizable matemáticamente; los matemáticos y los músicos tienen la libertad para crear un mundo de belleza ordenada. Curiosamente interesante es que aunque sean dos disciplinas tan estrechas, para ser músico no es necesario ser matemático y no todos los matemáticos son músicos. La relación entre ambas es natural, y ahí es donde estriba su belleza.


jueves, 27 de noviembre de 2014

La fiebre de chikungunya

Luego de la expectativa que ha causado el ébola, ahora en América ha hecho su aparición con más fuerza, la fiebre de chikungunya. Esta es una enfermedad contagiada a través de la picadura de un mosquito infectado. Los mosquitos portadores del virus del chikungunya son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. Las áreas donde hay más posibilidades de presentarse la enfermedad es en los lugares donde convergen 3 factores principales: temperaturas cálidas de las zonas tropicales y subtropicales, humedad y el mosquito transmisor (vector) como el Aedes aegypti (que también transmite el virus del dengue) y el Aedes albopictus que se encuentra en climas más templados. Por tal razón, la enfermedad se mantiene limitada a determinadas regiones geográficas.

La enfermedad fue descrita por primera vez en el año 1953 en Tanzania, siendo una enfermedad endémica de África. Su nombre quiere decir "doblarse por el dolor" o "la enfermedad del hombre retorcido", en makonde (lengua africana). Desde su aparición, se han reportado casos principalmente en India y el resto de Asia. Su aparición en América ocurrió primeramente en las islas del Caribe. Afortunadamente el contagio persona a persona es imposible, y los brotes solo aparecen de forma aislada, siempre asociados a la aparición de los mosquitos específicos que lo transmiten. La transmisión de la enfermedad ocurre cuando una persona infectada con el virus es picada (durante los días de fiebre) por el mosquito vector. Al cabo de 10 días, que el virus se ha multiplicado en las glándulas salivares del mosquito, ya el virus está listo para contagiar a otra persona cuando el mosquito pique a su próxima víctima.

Hábitos del mosquito causante del chikungunya
Las rayas blancas hacen fácil
reconocer el mosquito que transmite
la fiebre del chikungunya
Estos mosquitos del género Aedes requieren de climas tropicales o subtropicales, tener un depósito de aguas estancadas donde poner sus huevos y sangre humana para poder reproducirse. La sangre humana es necesaria para la síntesis de hormonas sexuales que intervienen en la producción de huevos, por lo que son solo las hembras de estas especies las que pican, haciéndolo principalmente durante las horas del día. Los mosquitos Aedes son fácilmente reconocibles, tienen rayitas blancas en su cuerpo, principalmente en sus patas.

¿Cómo podemos reconocer la enfermedad?
Entre tres a siete días luego de haber sido picado por un mosquito infectado con el virus, los síntomas pueden aparecer. Las principales manifestaciones de la enfermedad son:
  • Fiebre elevada que puede llegar a los 40º C (104º F), con una duración de dos o tres días.
  • Dolores de las articulaciones, especialmente pies y manos (incluso pueden llegar a inflamarse).
  • Dolores y debilidad muscular.
  • Dolor de cabeza acompañado de malestar general.
  • Cansancio extremo.
  • Puede causar náuseas y falta de apetito.
  • La aparición de un "rash" (erupciones en la piel, salpullido), manchas rojas o puntos púrpuras, que en algunos casos pueden producir picor.
  • Algunos de los síntomas pueden ser parecidos a los del dengue.

Comparación entre los síntomas del dengue y el chikungunya

Las complicaciones de la enfermedad se pueden dar en personas con un sistema inmunológico que se encuentre debilitado por alguna enfermedad como insuficiencia cardíaca, diabetes, hipertensión arterial o cáncer.
Las personas más vulnerables y que pueden verse más afectadas son los niños recién nacidos y los ancianos.
Se ha encontrado que una mujer embarazada puede transmitir la enfermedad a su bebé si al momento del parto o días previos al mismo tiene la fiebre de la enfermedad. El virus no se transmite a través de la leche materna, por lo que lactar a su bebé no lo pone en riesgo, según afirma la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Afortunadamente esta enfermedad no causa la muerte, excepto en muy raros casos, cuando hay otros problemas de salud que podrían causar alguna complicación. La fiebre del chikungunya tiene una duración promedio de unos siete días, aunque algunas recuperaciones pueden ser de unos dos o tres días, mientras en otras el dolor de las articulaciones puede permanecer por meses, incluso años, con o sin la inflamación de las mismas. Además de la presencia de los síntomas, el chikungunya puede ser detectado por pruebas de sangre que determinen la presencia del virus, ya que el cuerpo crea anticuerpos contra el mismo. Estos anticuerpos crean inmunidad de por vida, así que no debe haber la preocupación de que vuelva a aparecer la enfermedad en un futuro.

Ciclo de vida del mosquito Aedes y el proceso de propagación
de la fiebre del chikungunya.




Tratamiento
Actualmente no existe una vacuna contra el virus del chikungunya. Como en la mayoría de los casos de enfermedades causadas por virus, tampoco existe un tratamiento específico. Los medicamentos utilizados solo sirven para paliar los síntomas, esperando que el cuerpo active sus propias defensas eliminando así el virus. En el caso de la fiebre del chikungunya se recomienda el uso de acetaminofén cada 6 horas, para tratar la fiebre y los dolores en el cuerpo. Nunca se debe tomar aspirinas, porque puede alterar la coagulación de la sangre. Además se recomienda el descanso e ingerir mucho líquido (agua, jugos, sopas). Para bajar la temperatura del cuerpo, cuando hay fiebres sobre 39º C (102.2º F), se pueden tomar baños de agua a temperatura ambiente.

¿Cómo prevenir la transmisión de la enfermedad?
Evite tener criaderos de mosquitos
en los alrededores de su hogar.
  • Para evitar ser picado, se puede usar algún tipo de repelente de mosquitos.
  • Usar ropa que le cubra la mayor parte del cuerpo, particularmente si se encuentra en zonas de alta incidencia de la enfermedad. Usar ropa clara o blanca, la ropa oscura es más llamativa para los mosquitos.
  • Usar mosquiteros cuando se duerme.
  • Evitar tener las ventanas abiertas o utilizar "screens" (pantallas, mallas metálicas) en puertas y ventanas para evitar la entrada del mosquito al hogar.
  • Es importante eliminar los depósitos de agua estancada donde el mosquito se reproduce. Mientras menos aguas estancadas haya, menos probabilidades de la presencia del mosquito en nuestro entorno.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Tabaquismo y enfermedad

Cuando decidimos tomar un cigarrillo en la mano por primera vez, no pensamos en las consecuencias de ese simple acto. Pensamos que nos vamos a ver más interesantes o más maduros, pero la verdead es que en ese momento hacemos de tontos, y nos damos cuenta, tal vez muy tarde. Cuando vemos los efectos que la adicción al cigarrillo ha provocado en nuestro organismo, es que pensamos, tal vez, en ese primer cigarrillo que nunca debimos llevarnos a la boca.

¿Qué es el tabaquismo?
Es la adicción, provocada por la nicotina (componente activo de los cigarrillos), que se ha desarrollado hacia el tabaco. La nicotina es un alcaloide estimulante, de entre las muchas sustancias que contiene el cigarrillo, que promueve la dependencia y el abuso en el consumo del tabaco. Curiosamente, aunque la nicotina puede estimular la producción de adrenalina en la sangre, a muchos personas les causa un efecto sedativo.

El consumo de tabaco ocasiona dependencia, tanto física como psicológica, ya que actúa sobre el sistema nervioso central creando efectos antidepresivos y calmando la ansiedad. Desafortunadamente, estos efectos promueven esa dependencia dañina que intoxica el organismo, afecta la salud, promueve la enfermedad y reduce las expectativas de vida. Por tal razón, el tabaquismo es considerado como una enfermedad que requiere tratamiento medicinal como rehabilitación psicológica y re-educación social. Es una enfermedad, que genera otras enfermedades y complicaciones.


Etapas de la adicción al cigarrillo
Como ocurre con todas las adicciones, el fumador pasa por un proceso o una serie de etapas. Veamos cuáles son.
~Iniciación
Las primeras experiencias normalmente ocurren entre jóvenes de edad escolar, sin distinción de género. En la mayoría de los casos, esa primera vez puede ser desagradable. Como un mecanismo de defensa del organismo, en el cuerpo se pueden manifestar distintas reacciones: tos, naúseas, vómitos y otras reacciones. Estas primeras experiencias pueden tener diversas razones: imitación de los padres, presión de grupo, sensación de madurez, moda, etc.
~Repetición y costumbre
Se repite el intento nuevamente. Ya los efectos iniciales desaparecen. La gratificación que se consigue por los alcaloides que contiene el cigarrillo provoca un deseo progresivo de consumir los mismos. Esta necesidad va en aumento con el tiempo, por lo que se van consumiendo más cigarrillos diariamente. Ya se ha creado la costumbre.
~Dependencia y alteración fisiológica
Pasados muchos años y un aumento de consumo de cigarrillos, el fumador ha creado un estado de dependencia fisiológica y psíquica. El sistema respiratorio, el sistema circulatorio central y el periférico pueden estar presentando problemas.
~Repercusiones patológicas
Luego de tantos años de consumo pueden manifestarse enfermedades como: problemas cardíacos, problemas respiratorios, enfisema, bronquitis crónica, cáncer (de pulmón, laringe u otras lugares). En mujeres embarazadas, puede afectar la evolución normal de la gestación. Ya en esta etapa, son denominados fumadores de alto riesgo, los cuales deben abandonar el hábito de fumar imperativamente para recuperar algunas deficiencias que ha sufrido el organismo, aunque puede ser un poco tarde, para algunos, cuando la enfermedad ya ha aparecido.



Consecuencias de fumar cigarrillos
Las consecuencias de esta dependencia o adicción va a depender de varios factores: del tiempo que lleve fumando, de la cantidad de consumo diario de cigarrillos y de la tolerancia que el organismo tenga a los mismos. Las consecuencias pueden medirse en inmediatas, a mediano y a largo plazo.

Las consecuencias inmediatas son: olor desagradable en el cuerpo, mal aliento, manos y dientes amarillentos por la nicotina, menos apetito por el cambio en los sentidos del gusto y del olfato, dificultad para la realización de actividades deportivas por la disminución de la capacidad respiratoria.

A mediano plazo, puede manifestarse la bronquitis crónica (por la destrucción progresiva de los pulmones), daños al corazón (por el aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial), disminución o eliminación de la actividad sexual, daños a la dentadura, posible caída del cabello y daños a la piel (puede causar envejecimiento prematuro).

A largo plazo, las consecuencias del consumo de tabaco son: enfermedades del pulmón irreversibles como el enfisema; enfermedades cerebrovasculares como: hemiplejía (parálisis de un lado del cuerpo), apoplejía (parálisis cerebral), paraplejía (parálisis de la mitad inferior del cuerpo), etcétera. Y por último, la peor consecuencia de este hábito es el cáncer, particularmente pulmonar, que es la principal causa de muerte relacionada al tabaquismo.

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud): "La epidemia de tabaquismo mata cada año a 5,4 millones de enfermos de cáncer de pulmón, cardiopatías y otras enfermedades". Afirma que, "el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura del mundo. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer, y es la principal causa del 95% de los cánceres de pulmón, del 90% de las bronquitis y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares".

El fumador pasivo
El fumador pasivo es aquel que respira el humo del cigarrillo que otra persona fuma o el humo exhalado por otro fumador. Esto es el humo secundario, y según estudios realizados al respecto, este humo es más peligroso y perjudiciar que el humo de primera mano. Se ha probado que la mayor incidencia de cáncer del pulmón es debida a la exposición al humo secundario. Estos fumadores pasivos presentan los mismas posibilidades de enfermedades que los fumadores activos. Mientras mayor es la exposición a este humo secundario, mayor es el riesgo de enfermedad.




Así que piénsalo mejor la próxima vez que tomes un cigarrillo en la mano. No inviertas tu dinero para enfermarte, no compres enfermedad. Si aún así decides fumar, hazlo solo, no comprometas la salud de los que te rodean, porque en muchas ocasiones son los que tu amas y los que te aman. Protégelos...


sábado, 15 de noviembre de 2014

Meningitis: cómo reconocerla, causas y tratamiento

La meningitis cerebroespinal es una enfermedad muy infecciosa, que afecta al sistema respiratorio superior y a las meninges. Puede ocurrir mayormente en niños y adultos jóvenes de casi todo el mundo. La mayoría de los casos de meningitis cuando es producido por bacterias, presentan un inicio brusco que si no se trata en periodos que oscilan entre 24 y 72 horas puede causar la muerte y en casos no tan drásticos puede producir lesiones cerebrales graves. Por tal razón es importante que se esté muy pendiente de estos síntomas para actuar adecuadamente y con prontitud.

¿Qué es la meningitis?
Es la inflamación de las meninges o membranas que envuelven el encéfalo y la médula espinal. La meningitis se clasifica como paquimeningitis cuando afecta a la duramadre (la membrana más externa), y como leptomeningitis cuando las membranas implicadas son la piamadre y la aracnoides (las más internas). Por lo general, la paquimeningitis es consecuencia de un traumatismo, como la fractura de los huesos del cráneo, o por la extensión de una infección localizada en el oído medio, la apófisis mastoides, los senos etmoidales o los senos frontales. La leptomeningitis es mucho más frecuente y se debe a la propagación de una inflamación localizada en la nasofaringe o a la invasión de las meninges por microorganismos bacterianos a través de la circulación.

Focos de infección
También existe la meningitis viral, que es una forma no mortal de meningitis infecciosa. Casi siempre afecta a niños y origina síntomas como cefaleas (dolores de cabeza), fiebre elevada, vómitos y dolor en las piernas. En la mayoría de las meningitis, los pacientes afectados se recuperan de manera espontánea en un periodo de una a dos semanas.

Causas
La meningitis puede ser causada por infección bacterial que invade las meninges desde distintos focos de infección como: dientes, senos paranasales, amigdalas, pulmones, oído; también puede ser causada por intervenciones quirúrgicas o por fractura del cráneo.

Signos y síntomas
La meningitis bacteriana puede presentarse con cefalea, rigidez de nuca, somnolencia, fiebre, delirio, náuseas, vómitos, apatía e irritabilidad, que con frecuencia conducen a convulsiones, estupor y coma. En casos graves hay un arqueo involuntario de la espalda provocado por contracciones musculares. También se pueden presentar pequeñas hemorragias en la piel.



Manifestaciones Clínicas
Si hay indicios de meningitis se hace una punción lumbar, el líquido cefalorraquídeo extraído (que debe ser claro) se vuelve purulento en caso de la enfermedad. La presión arterial aumenta. En estudios de laboratorio hay presencia de un número alto de leucocitos, aumenta el contenido de proteínas y disminuye el de glucosa.

Punción lumbar
Tratamiento médico
El paciente debe estar aislado y recibir terapia de antibióticos intravenosamente por 24 horas, además de líquidos y electrolitos. La medicación tendrá un mínimo de 10 días de duración. Los medicamentos para el tratamiento de la meningitis son las cefalosporinas. Si presenta convulsiones se le administra algún anticonvulsivo. Se deben restringir los líquidos. También es necesario llevar un registro de la ingesta y eliminación de líquidos del paciente.

Meningitis viral
La meningitis viral es más común y menos peligrosa. Rara vez causa muertes. Es causada por distintos tipos de virus. Algunos de sus síntomas son: fiebre repentina, malestar general, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales y respiratorios. Los síntomas pueden persistir entre 7 y 10 días, y la infección puede desaparecer sin tratamiento específico. La recuperación es completa la mayoría de las veces.

Es importante que si se sospecha de padecer de meningitis, acudir a un centro hospitalario lo más pronto posible para determinar si se tiene la enfermedad y recibir el tratamiento adecuado.