Saludos y bienvenidos al blog donde encontrarás diversidad de artículos de ciencia, historia, ecología, mundo animal, curiosidades, salud y muchos otros temas interesantes.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Seis datos de la rana paradoja

(1) ¿Qué es?: Es un anfibio del orden Anura que se encuentra distribuido en el este de Sudamérica, desde Venezuela hasta el norte de Argentina.

(2) Su nombre: Se debe a que el renacuajo de esta especie puede llegar a medir tres veces lo que mide el adulto, lo que resulta realmente paradójico, que el bebé sea más grande que los progenitores. El renacuajo tiene un tamaño normal, como otros anfibios, cuando sale del huevo, pero crece aceleradamente llegando a medir unas 10 pulgadas. Luego desarrolla patas, pierde la cola y comienza a adquirir las características de la rana adulta. En este proceso de metamorfosis se va encogiendo hasta llegar a medir unas tres pulgadas. Curiosa la ranita.

Aquí vemos el renacuajo (izquierda) y el adulto (derecha) de la rana paradoja.
(3) Costumbres: Esta rana es paradójica por todos lados. A diferencia de la mayoría de las ranas, que viven la mayor parte del tiempo en tierra, la rana paradoja hace su vida principalmente en el agua, rara vez sale de ella. Come, duerme y se reproduce en el agua, particularmente en aguas quietas con vegetación densa, lo que le provee un buen lugar para ocultarse. Es solitaria, excepto en época de apareamiento y gusta de vivir en lagunas y zonas pantanosas, lejos de la civilización, por lo que se ha hecho difícil su estudio.

Renacuajo de la rana paradoja.
4) Confusión: Cuando fue descubierta, la rana paradoja creo una gran confusión entre la comunidad científica, ya que al ver a la rana adulta y al renacuajo, se pensó que eran dos especies diferentes de anfibio. Solo se pudo comprobar que eran la misma especie cuando la rana se reprodujo en cautiverio.

(5) Otras especies: La rana paradoja no es la única especie que se encoge, este fenómeno también ocurre con la rana buey de Norteamérica, la rana verde y la rana leopardo. La rana paradoja es la más grande de todas.

(6) Gastronomía: 
Los renacuajos de esta rana se venden en algunos lugares de Sudamérica como un rico manjar.


Enlaces complementarios

domingo, 23 de septiembre de 2018

La homosexualidad: un mecanismo de defensa de la Tierra

Desde hace algún tiempo, me ha dado con pensar que nuestro planeta Tierra es un organismo vivo, con sus órganos, sistemas... y que se comporta como cualquier ser viviente. Tiene sus días buenos, tiene sus días malos. Puede ser amable o temperamental. Hay días en que ni siquiera nos agrada como se comporta. Y si fuese así, ¿qué lugar en ese organismo ocuparíamos las plantas, los animales y nosotros, los humanos?

Hum, entonces... las plantas, los animales y los humanos vendrían siendo microorganismos de ese organismo llamado Tierra. Aquí precisamente es donde reside el problema. Todos los organismos están propensos a ser invadidos por otros organismos, unos beneficiosos, otros patógenos. Viéndolo desde ese punto de vista, las plantas y los animales benefician al planeta, mientras nosotros, somos otro cuento. Nos hemos convertido en organismos patógenos, que poco a poco estamos enfermando, debilitando y destruyendo la Tierra.

Los derechos de los homosexuales en el mundo
Para nuestro planeta, esa sería una buena razón para exterminarnos, ¿no creen? Debe cuidar su salud, y como cualquier organismo que lucha contra una infección, en este caso infestación, está haciendo lo suyo para sobrevivir. Además de las formas, un tanto bruscas, de destruir masivamente la población, con sus desastres naturales, nuestro planeta se ha dado cuenta que eso no ha sido suficiente y está cambiando las estrategias. Tal vez para la Tierra, provocar desastres naturales le requiera mucho esfuerzo y trabajo, así que decidió por algo más sutil e imperceptible, pero notable y visible: la homosexualidad.


¿Han notado o se han percatado de la proliferación de homosexuales? Del incremento de la comunidad gay. Y no es que antes no había, creo que desde la creación del ser humano, la homosexualidad vino en el paquete. De hecho, se ha comprobado que la homosexualidad nace con el individuo. Los homosexuales no se hacen en el camino de la vida, como muchos quieren y ansían creer.

Bueno, el asunto es, que vemos más a menudo niños que a muy corta edad ya tienen su identidad o sus preferencias sexuales muy bien definidas. Tenemos el caso de Lulú en Argentina, que habiendo nacido como varón, a sus casi dos años decía ser nena y quería ser tratada y vestida como niña. A los 6 añitos de edad, Lulú es legalmente niña, convirtiéndose en la transexual más joven del mundo. En su identificación se le cambió el nombre y el género al de una niña. Este caso crea un precedente importante, por ser el primero en el mundo, aunque no ha estado libre de controversia. Viendo este caso, cabe preguntarse ¿por qué? ¿Por qué la proliferación de estos casos, de la homosexualidad? Y... ¿por qué vemos como tantos gobiernos están avalando los derechos de la comunidad gay?

Mi teoría sobre la homosexualidad
Yo tengo una teoría o una hipótesis, como prefieran. El planeta se protege de la sobrepoblación, que a la larga podría agotar los recursos del planeta, y por tanto su existencia. De alguna manera solapada y sutil, la Tierra está haciendo que más personas sean homosexuales, ya sea a través del agua, el aire, los alimentos o cambiando nuestros genes muy inteligente e insospechadamente. Pues creo que lo está logrando. Mientras más homosexuales, menos posibilidad de crecimiento poblacional. Y no creo que nuestro planeta nos quiera llevar hasta el exterminio, sino que busca un balance para protegernos y protegerse. Debemos llegar a un punto armonioso donde nuestro planeta no perciba a los humanos como microorganismos patógenos que deban ser eliminados o erradicados. Por eso, la homosexualidad está proliferando, porque es necesaria para la salud del planeta y para nuestra propia supervivencia como especie.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Teotihuacán: sacrificios en la Pirámide de la Luna

Veremos en este artículo los hallazgos arqueológicos encontrados en Teotihuacán, localizado en la Meseta Central de México. Estos hallazgos fueron realizados en excavaciones por los científicos Rubén Cabrera Castro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y Saburo Sugiyama de la Universidad Prefectual de Japón. Teotihuacán era una gran ciudad con un centro ceremonial cuyas estructuras más importantes eran la pirámide del Sol y la pirámide de la Luna, bautizadas así por los aztecas que ocuparon ese asentamiento que los primeros pobladores habían abandonado hacía ya mucho tiempo. También le dieron el nombre de la Calzada de los Muertos a su calle principal, ya que suponían que algunas de las estructuras eran tumbas.

La investigación realizada por los arqueólogos se llevó a cabo en la pirámide de la Luna en la cual se adentraron hasta 43 metros en su interior, encontrando cinco emplazamientos funerarios. El procedimiento en la excavación fue remover la tierra y los escombros y reforzar las paredes con vigas de acero para evitar posibles derrumbes. Durante la excavación se descubrió evidencia que indicaba que en la pirámide ocurrieron varias matanzas en diferentes épocas durante la construcción de la pirámide que duró aproximadamente 250 años según las investigaciones. Estas matanzas son indicativos de sacrificios rituales para consagrar las diferentes etapas de la construcción.

Sacrificios en la pirámide
Entierro en la Pirámide de la Luna
Los científicos encontraron durante la excavación cabezas cercenadas, restos de guerreros y dignatarios, además encontraron mamíferos, aves de rapiña y reptiles venenosos, lo que hace suponer que estos se hacían como tributo o sacrificio ritual. Algunos de los animales estaban enjaulados. Se encontró evidencia también de que algunos de los enterramientos se hicueron mientras la víctima estaba viva, ya haya sido una persona o un animal. Además se encontraron ofrendas muy bien elaboradas, al igual que armas de obsidiana y figuras de jade sólida, que podía representar a una diosa guerrera.

Muestra de un sacrificio humano
Según la investigación el sacrificio más antiguo fue en el año 200 d.C. donde se encontró el crecimiento más importante de la pirámide. La construcción de la pirámide comenzó en el año 100 d.C. y terminó en el año 350 d.C. y se realizó en 7 etapas, las cuales fueron erigidas una sobre la anterior. Se descubrió que en las etapas 4, 5 y 6 se realizaron sacrificios, incluyendo el sacrificio de un ser humano que estaba vivo en el momento del entierro. En otro de los entierros se encontraron los restos de 12 víctimas, 10 de los cuales fueron decapitadas; en otro junto a los cuerpos de cuatro hombres se encontraron las cabezas de 14 lobos y 4 pumas y en último entierro encontrado los científicos suponen que los cuerpos enterrados correspondían a tres extranjeros de clase alta por los ornamentos que los acompañaban, estos fueron enterrados sentados. Estos entierros aunque ocurrieron en difrentes épocas cumplían un mismo propósito, controlar a la gente. El sacrificio era la manera de convencer a la gente de hacer lo que los gobernantes querían que la población hiciera.

Desaparición de una gran civilización

Teotihuacán: una gran metrópoli
El pueblo de Teotihuacán fue el primer centro urbano del hemisferio occidental, con una rica metrópoli comercial que abarcaba gran extensión. Esta civilización logró un esplendor increíble con una poderosa cultura durante los primeros siglos de nuetra era. Pero para los científicos ha sido un misterio su desaparación. Se estima que para el año 600 d.C. la ciudad decayó de manera imprevista y la población huyó sin dejar rastros, solo una impresionante ciudad descubierta varios siglos despúes por los aztecas.  

Enlace complementario

viernes, 7 de septiembre de 2018

Seis datos del cerebro de Neptuno

1) ¿Qué es?: Es un coral formado por una extensa colonia de diminutos animales ordenados en hileras. Cada animal es llamado un pólipo, el cual tiene la apariencia de una anémona

(2) Alimentación: El cerebro de Neptuno tiene dos formas de obtener nutrientes. Una de ellas es filtrando el agua que pasa a través del coral, obteniendo por este medio el microscópico zooplacton, del cual se alimenta en las noches. La otra forma es mediante los nutrientes producidos por las plantas unicelulares albergadas en los pólipos. Las plantas convierten la luz solar y el dióxido de carbono en sustancias nutritivas que el coral aprovecha. Como este coral es un conjunto de muchos individuos, los mismos están unidos por un estolón, que es un tubo que permite el paso de nutrientes de un pólipo a otro, satisfaciendo las necesidades nutritivas de toda la colonia

Pólipos de coral formando una colonia.

(3) HábitatEste coral necesita de mucha luz para sobrevivir, por lo que vive en aguas transparentes, poco profundas y cálidas. Viven en arrecifes de aguas tropicales. Si las aguas se enturbian por mucho tiempo, el cerebro de Neptuno puede morir, ya que las plantas unicelulares que alberga no podrían producir nutrientes por la falta de luz.

(4) Reproducción: Se reproduce tanto sexual como asexualmente. En la etapa sexual, los pólipos liberan células sexuales (óvulos y espermatozoides) al agua. Cuando llegan a la superficie ocurre la fecundación. Los huevos fecundados se desarrollan en larvas, estas se depositan en el arrecife para luego transformarse en pólipos. Cuando son pólipos comienza la etapa asexual, en la que se reproducen por gemación creando una nueva colonia.  
Estrella espinosa adherida a un coral.

(5) Peligros: El ecosistema de los arrecifes es muy susceptible, cambios en la temperatura del agua, turbidez, contaminación pueden afectar adversamente su supervivencia. Otro peligro al que se enfrenta el cerebro de Neptuno es a la estrella espinosa, un depredador que puede destruir muchos corales cuando las mismas proliferan causando una epidemia.

(6) Nombre: Su nombre es dado porque parece un cerebro humano por la cantidad de surcos que tiene y por su forma abovedada o forma de huevo. Por cierto, la cantidad de surcos de este coral puede ser indicativo de su edad. 

Enlaces complementarios


martes, 4 de septiembre de 2018

Selam: el fósil homínido más antiguo y más completo

 En el año 2000, en Dikika,  área de la región de Afar en Etiopía, fue descubierto el fósil del homínido más completo que se haya encontrado hasta ahora. El mismo se conoce como el bebé de Dikika o Selam, que en etíope significa Paz. El mismo es una niña de apróximados tres años, que pasó 3,3 millones de años envuelta en una piedra arenisca. Este es el hallazgo más antiguo desde la famosa Lucy y además, posiblemente el fósil mejor conservado de su especie, el Australopithecus afarensis. La bebé está casi completa, tiene los dedos, un pie, un torso completo, además de la cara.

Este descubrimiento, que no fue presentado hasta el 2006, cuando por fin se pudo limpiar todo el fósil de su cubierta arenisca, puede ser importante para entender los orígenes de la humanidad y de la evolución del ser humano desde sus comienzos. Esta bebé, que también ha sido llamada "la hija de Lucy", aunque tienen unos 120,000 a 150,000 años de diferencia, puede ser la clave para el proceso evolutivo de cómo el humano vivió y se desarrolló. 

¿Cómo era Selam?
Zeresenay Alemseged mostrando el cráneo de Selam
El equipo que descubrió a Selam estaba dirigido por Zeresenay Alemseged, quien la bautizó con ese nombre. Su sede es el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig en Alemania. Lo que encontraron no era más grande que un mono, con características simiescas, aunque Zeresenay dijo enseguida que se trataba de un homínido pequeño. No sólo era el cráneo de un bebé en perfecto estado, sino también una pila de huesos de la parte superior del cuerpo. El fósil tiene los dientes de leche, diminutas costillas acomodadas en una columna vertebral, varios dedos y el hioides (un hueso encima de la laringe, en la garganta) que los cientificos explican que es necesario para el habla humana. Este hallazgo da a entender que ya los homínidos prehistóricos tenían esa capacidad o estaban en el desarrollo de la misma. Por lo tanto, este descubrimiento es el indicio del inicio de la voz humana.

Lucy: una recreación de cómo luce
un homínido A. afarensis 
Aunque la pierna del bebé de Dikika, incluso su rodilla es muy similar a la nuestra, la parte superior del cuerpo, como Lucy, tenía muchos rasgos simiescos. Su cerebro era pequeño, la nariz chata como la de un chimpancé, y su cara larga y saliente, los huesos de los dedos eran curvos y casi tan largos como los de un chimpancé, sus dos omóplatos completos, eran similares a los de un gorila joven. A pesar de estas cualidades el A. afarensis caminaba sobre sus dos pies. Aunque algunos científicos creen que esta especie trepaba árboles con facilidad, y tal vez vivia en ellos, era una criatura muy diferente de los monos. 

La importancia de este descubrimiento
En este bebé se muestra la evolución del ser humano: surge el bipedismo (caminar en dos pies), el cerebro comienza a crecer produciendo un ser más inteligente, que posiblemente hablaba y más evolucionado para el uso de las herramientas y por lo tanto el uso inteligente de su entorno. Para muchos de la comunidad científica los A. afarensis son la especie de homídidos que marcó la evolución hacia el Homo sapiens, el ser humano actual. Selam, por ser el fósil más antiguo y más completo que se ha descubierto, ha provisto una información valiosísima con respecto al aspecto evolutivo del hombre.